Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Sectores académicos y profesionales se suman al espacio de lucha contra la violencia.

Colegios de profesionales y Universidades públicas de la provincia comenzaron a participar del Consejo para Prevenir la Violencia (Coprev). Con el avance de sus reuniones y la incorporación de estos sectores, el Coprev se constituye en un espacio de diálogo e intercambio entre el Estado y las instituciones de la sociedad civil en torno a una de las principales problemáticas de esta época, como lo es la violencia en las relaciones interpersonales.

b_1367583781

Además, aún está vigente el plazo de convocatoria a las Organizaciones No Gubernamentales, que se extiende hasta el 15 de mayo. Las organizaciones interesadas pueden enviar sus datos a la dirección copreventrerios@gmail.com.

A los organismos de los tres Poderes del Estado provincial que conforman el Coprev, se sumaron, durante su segundo encuentro, el Colegio de Abogados de Entre Ríos, el Colegio de Psicólogos, y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

En ese marco, la presidenta del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, Tania González Segura manifestó que la incorporación de los colegios “es un progreso en relación a poder establecer ciertas pautas de cómo empezar a trabajar en diversas instituciones y en diversos niveles lo que es la violencia”.

González además valoró como “un buen lugar” el espacio del Colegio en el Coprev, “para poder reflexionar, traer propuestas y que sean incorporadas en función de generar y mejorar el Protocolo, o el Registro”, sostuvo.

“Me parece que es una herramienta importante, lo que se ha trabajado hoy y los otros temas que van surgiendo, que vienen de las cuestiones cotidianas que comúnmente se abordan, incluso, en las instituciones de salud”, señaló la titular del Colegio de Psicólogos.

En la misma dirección, la secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uuader, Sabrina Medina, consideró “muy importante” la incorporación del sector académico y destacó el “rol social” de la Uader, y su predisposición para“abordar y trabajar en la prevención de la violencia en todas sus manifestaciones, y la promoción de Derechos”.

“Las cuatro Facultades de la Universidad tienen mucho para hacer y decir”, explicó Medina al ser consultada, y agregó:“es importante que los futuros profesionales tengan formación”.

En ese sentido, aclaró que “se va a dar un trabajo al interior de la Universidad para aportar herramientas para la detección, para la prevención, el abordaje o derivación en el caso que corresponda, para contener a la víctima, acompañar y sobre todo no revictimizar”.

Además, “desde la Universidad se puede colaborar con los distintos sectores, ministerios y áreas en materia de extensión, investigación y docencia, así como en las capacitaciones”, añadió.

En esa oportunidad también se conoció que son más de 1.000 los agentes del Estado entrerriano que en la actualidad trabajan de manera integrada en el Registro Único de Situaciones de Violencia. Un complejo de instituciones y organismos que diariamente colaboran para alertar sobre situaciones de violencia y asistir a las personas víctimas.

Diálogo

“El gobernador Sergio Urribarri ha sido claro: se trata de profundizar el diálogo y la construcción participada de las herramientas para abordar esta temática”, explicó la secretaria General de la Gobernación, Sigrid Kunath, quien destacó la incorporación de académicos y profesionales.

“Sabemos que este tipo de problemáticas son muy complejas, y que con el Estado sólo no alcanza. Es por eso que invitamos a participar a los que más saben y nos poe muy contentos que hayan accedido a participar. Porque le dedican mucho esfuerzo al tema, porque lo vienen estudiando en profundidad, y porque además muchas veces juegan un rol fundamental en el seno de la sociedad, acompañando y orientando a las personas en situación de violencia”, resaltó la funcionaria.

“Apostamos a que en la dinámica entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil se pueden generar respuestas muy valiosas a este tipo de temas”, concluyó Kunath.

 

Fuente: Entre Ríos.