Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Siguen las tareas de recuperación de cuerpos del avión caído

o_1446437011Los cuerpos de 163 de las 224 víctimas del avión ruso siniestrado el sábado ya fueron trasladados a El Cairo, mientras prosiguen las labores de recuperación de los fallecidos en el lugar donde se precipitó el avión de la compañía rusa MetroJet (Kogalimavia), en la península egipcia del Sinaí, a la que ya arribó un equipo de expertos investigadores y rescatistas rusos.
El fiscal general egipcio, Nabil Ahmed Sadeq, decidió establecer como zonas restringidas aquellas en las que se encuentran restos del avión ruso, en una zona desértica situada a unos 300 kilómetros al sur de la ciudad de Al Arish, y para ayer se esperaba el vaciado de las cajas negras, que solo han sufrido daños menores.
En las pesquisas para esclarecer las causas del accidente participa, además de expertos de la Fiscalía General y de las Fuerzas Armadas egipcias, el equipo de investigación ruso.
Rusia fletó además tres aviones de carga con equipos de salvamento -un An-148 y dos IL-76-, mientras otro más partió rumbo a El Cairo para repatriar los cadáveres, tarea para la cual ya se han iniciado los preparativos.
Según la comisión gubernamental creada para esta catástrofe, se planea comenzar el traslado de los cuerpos a San Petersburgo, destino del avión con los turistas rusos, a partir de hoy.
Hipótesis. El ministro de Emergencias, Vladímir Puchkov, dirige personalmente las labores de rescate por orden expresa del presidente, Vladímir Putin.
El responsable de Rosaviatsia, Alexander Neradko, pidió, por su parte, que no se hagan hipótesis precipitadas sobre las causas de la tragedia.
Rusia y Egipto descartaron que el avión fuera derribado por un atentado terrorista, después de que la rama local del yihadista Estado Islámico (EI) asegurara ser la responsable de la caída del avión ruso.
El avión de MetroJet (Kogalimavia) se estrelló ayer media hora después de despegar de la localidad turística de Sharm el Sheikh.
Todos los pasajeros y tripulantes eran rusos, excepto tres ucranianos y un bielorruso, y entre ellos había 25 niños.
En tanto, la aerolínea rusa Kogalimavia (Metrojet) anunció ayer que no suspenderá sus vuelos, reiteró que sus aviones estaban en perfecto estado, al tiempo que descartó el factor humano, al aducir que el capitán del Airbus tenía más de 12.000 horas de experiencia de vuelo.
El Comité de Instrucción de Rusia registró este sábado las oficinas de la compañía e inició dos procesos penales, uno de ellos por violación de las normas de seguridad en el transporte aéreo.
El avión accidentado tenía más de 18 años de servicio y fue antes operado por las aerolíneas turca Onu Air y la libanesa Middle East Airlines.
El Ministerio para Situaciones de Emergencia abogó hoy por reducir el número de aerolíneas en Rusia con el argumento de que la mayoría de accidentes ocurridos en los últimos 20 años fueron protagonizados por compañías de nivel medio o bajo.

Francisco envió sus condolencias a Putin tras el accidente
El papa Francisco envió su pésame al presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras el accidente de un avión con 224 personas a bordo ocurrido el sábado en Egipto, informó ayer la Santa Sede en un comunicado. “Tras conocer con tristeza el trágico accidente del avión ruso en la península del Sinai, Su Santidad el papa Francisco ofrece sus condolencias a usted y al pueblo ruso”, se lee en él un telegrama firmado por el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, según reproduce la agencia EFE. Y añade: “Él asegura su oración por todos aquellos que han muerto y por quienes sufren su pérdida. Su Santidad invoca la fuerza y la paz de Dios Todopoderoso sobre la nación y sobre todos los involucrados en las labores de recuperación”.
La tragedia ocurrió el sábado, cuando una aeronave de la compañía MetroJet (Kogalymavia) se estrelló en la península egipcia del Sinaí con 224 personas a bordo.