El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció en la tarde de ayer que empresarios y trabajadores negociarán la aplicación de un bono de fin de año con la «base de referencia» de 2.000 pesos, luego de la reunión de la Mesa por la Producción y el Trabajo. Ese bono, según consideró el Gobierno, servirá como compensación de la evolución salarial, respecto a la inflación de 2016.
Ante ello, el secretario general de la Uocra en Entre Ríos, Walter Doronzoro, valoró «la posibilidad de dialogar con los sectores de la sociedad primero, para llevar un planteo sobre la situación de lo que están viviendo los trabajadores activos tanto como los pasivos, de todos los sectores y acordar con el gobierno». Respecto de la evaluación del resultado de la negociación en esta primera reunión, el dirigente fue cauteloso y señaló que «hay una propuesta, el gobierno convoca a negociar con un piso de 2.000 pesos y hay que evaluar cómo se va a llegar al acuerdo de los distintos sectores del campo del trabajo, en distintas provincias».
«Tiene que ver con qué posición va a tomar el sector empresario en la actividad privada», dijo, y añadió que «en el país hay provincias en situaciones de dificultad y otras que están saneadas, por lo que está todo por analizarse».
Asimismo, sostuvo, que «lo importante de esto es la apertura del gobierno al pacto social, que es uno de los temas que tanto se habla en la dirigencia. En este marco, que la iglesia a partir de la próxima reunión esté presente, también es un indicador importante para hablar de lo que todos sabemos: el flagelo de la pobreza y los índices que dio el gobierno», dijo y aseguró a El Diario: «Es un tema que hay que abordarlo con todos los componentes de la sociedad».
En el sector de la construcción en particular, indicó, «nosotros habíamos llegado a un 39%. Como lo habíamos dicho, es un salario convenido y a partir de ahí nosotros podemos acordar con el sector privado mejoras, como lo hacemos con distintas empresas y de acuerdo a la tipología de obras. Eso establece que a partir de ahí podamos provocar una mejora para los compañeros en cada provincia».
Por su parte, Juan Carlos Navarro, secretario general de la Asociación Bancaria de Paraná, recordó que desde el gremio se viene «pidiendo una reapertura de la paritaria. Consideramos que el bono, más allá de la importancia del monto, es por única vez. El año que viene cuando se comience la negociación de la paritaria, la base con la que se va a discutir va a llegar a una diferencia respecto de lo que fue la inflación de este año. Vamos a tener un desfase del 8%», dijo, y agregó: «Eso va a dificultar las negociaciones pretendiendo recuperar ese monto y el gobierno va a querer poner un techo en función de la proyección inflacionaria que se calcula para el año que viene», explicó.