Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Social Media Day en Paraná

o_1441343621En una época en que las redes sociales lo atraviesan todo: la comunicación empresaria, institucional, privada es menester estar actualizado y capacitado. Es crucial conocer acerca de nuevas tecnologías, pero también de nuevos lenguajes para optimizar la comunicación en cada soporte.
Es un evento global de tendencias en medios sociales y comunicación digital que por primera vez llega a Paraná. Compartirán sus experiencias representantes de grandes empresas.
Adriana Bustamante es la organizadora del Social Media Day, con Digital Interactivo Comunicación, con el apoyo de IBM, Banco Ciudad, Telefónica de Argentina, Howard Johnson Mayorazgo y Turismo de Paraná.
QUÉ ES SOCIAL MEDIA. El evento surgió como iniciativa de Peter Cashmore, referente de Marketing y Redes Sociales del sitio Mashable, que convocó a todas las ciudades del mundo a celebrar el día de los medios sociales a partir del 30 de junio de 2010.
El Social Media Day Argentina es un encuentro para debatir las tendencias e innovación en los medios sociales, buenas prácticas, casos, herramientas y todo lo que promueva a mejorar la participación de profesionales, empresas, organizaciones, medios, gobierno e instituciones en el mundo de las redes sociales.
EN PARANÁ. Será hoy a partir de las 9 en la Sala de Convenciones del Hotel Howard Johnson Mayorazgo (Etchevehere y Miranda).
Adriana Bustamante, una de sus organizadoras, en diálogo con EL DIARIO contó cómo será este evento que por primera vez llega a la ciudad.
“El Social media Day surgió en 2010 y se viene desarrollando en distintas locaciones. En Buenos Aires se hicieron seis, en Córdoba dos, en Mendoza dos, en Rosario uno y ahora en Paraná”, dice Bustamante.
El evento se trata de lo que es tendencia e innovación en redes sociales. “Con el surgimiento de las redes sociales hay muchos cambios en lo que es comunicación, ya sea de empresas, de medios, de distintos ámbitos, por eso atraviesa distintas disciplinas, por eso mostramos de todo un poco”, explica Adriana.
Da los ejemplos de grandes áreas de Turismo, de IBM. “Tenemos la participación de empresas de gestión que hoy por hoy atienden a través de Twiter, de Facebook. Tienen 0800, pero lo usan menos, porque estos medios son más fáciles también –describe-. Facilitan la vida de la persona que está en su casa. Las empresas se tienen que empezar a adaptar a esos cambios, hay que capacitarse”.
La actividad sirve para que los usuarios se capaciten pero también se incursionará sobre lo último en redes, “también se va a hablar de futuro inteligente, del Internet de las cosas, de big data, que son términos que no estamos acostumbrados a escuchar”, aclara Bustamante.
Y dando cuenta de una imagen de estos tiempos: “Los chicos están ahora con los celulares, tecno bytes, estos chicos se llaman los millennials y que son los que van a dejar de consumir los diarios en papel”.
También se abordará el tema de las nuevas profesiones vinculadas al fenómeno como son los community manager.
El curso estará dirigido sobre todo a emprendedores que quieran mejorar su presencia en la red, para estudiantes de publicidad, de relaciones públicas, periodistas, “porque en los medios se preguntan qué hacer en unos años ahora que uno se entera de las cosas en tiempo real. Ya no sólo se trata del papel, sino que a veces ni siquiera entran al portal web, por eso viene alguien de Infobae a contar eso también”, dice Bustamante.
“Hay que viralizar los contenidos a través de las redes –agrega. El público es amplio”.
Al dar cuenta de que no sólo se trata de tecnología sino también de adaptar los lenguajes, dice: “Hay que adaptar también los lenguajes, no es lo mismo comunicarse por Twiter, que son 140 caracteres o menos, que por Facebook. Cambia totalmente si es en Youtube o Vine (que son seis segundos) o Periscope”.
Cuando se le pregunta acerca de cómo se acercó a este universo de intereses, Adriana confiesa que es una pasión. “A los oradores, que son mis colegas, les digo ustedes también se suman al tren de la locura. Todo esto me gusta mucho porque era periodista, trabajaba en un portal de noticias y nos preguntábamos cómo hacemos para traer a la gente a la red.
Ante esa problemática empecé a estudiar, a capacitarme y actualmente hago consultoría en comunicación. Ayudo a las empresas para que tengan mejor presencia o gestión en redes sociales”.
CIUDAD ANFITRIONA. A su turno, Agustín Clavenzani, subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Paraná da su parecer: “Estamos contentos y satisfechos de que un evento de esta jerarquía elija nuestro destino. Es un evento muy reconocido por community manager de distintos puntos del país que vienen a Paraná a exponer en este marco”.
“Entendimos muy importante mostrarles nuestro destino porque es gente muy importante con mucha influencia en la comunicación”, agrega.
Adelanta también que a manera de agasajo mañana los expositores serán invitados a realizar un city tour por Paraná. “Esta ciudad, que fue capital de la Confederación, presenta su casco histórico que habla desde los testimonios arquitectónicos como una ciudad que fue muy moderna –dice-. también, por supuesto, la miraremos desde el río”.
Clavenzani da cuenta que desde la gestión del gobierno municipal vienen apostando fuerte para viralizar nuestros atractivos turísticos, mostrarlos y tentar en las redes para que conozcan. “Vamos a participar para seguir aprendiendo cosas nuevas y apoyamos como siempre este tipo de eventos, donde además de aprender, posicionamos nuestro destino”, concluye.

Los disertantes
Disertará el Cloud Sales Leader de IBM, Horacio Cuervo: de Telefónica Argentina Gustavo Papasergio; desde Google Martín Putallaz; Esteban Godoy Vallejos, jefe de Medios Digitales en Grupo Crónica; Adrián Bono, periodista CEO & Founder at The Bubble y conductor segmento Infobae, Leandro Zanoni, periodista, docente universitario, consultor de tecnología y emprendedor de medios digitales, Julio Perotti, periodista, prosecretario de Redacción y columnista de La Voz del Interior, Joan Cwaik, emprendedor tecnológico y Karina Zilli.