La provincia trabaja junto con los gobiernos locales en la emergencia suscitada por los fenómenos climáticos, que han afectado sobre todo al sur de la provincia. Es a través del Ministerio de Desarrollo Social. «El panorama es complejo. Son cada vez más las familias afectadas en el Sur provincial», sostuvo la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta. La labor se centra en los centros de evacuados y en la contención de las familias autoevacuadas.
A la situación ya existente en los últimos días se suma la complicación en Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Colón.
El Ministerio está acelerando el proceso de implementación del programa de distribución de frazadas. «Estamos firmando convenios con municipios y juntas de Gobierno para implementar el programa Cobijar para la distribución y envío de frazadas», detalló Stratta.
Números de evacuados y autoevacuados en la provincia
Según la información suministrada por el Secretario de Desarrollo Social y Salud de la municipalidad de Gualeguaychú, Martín Roberto Piaggio, son más de 1.000 las personas afectadas por la inundación. Hay 180 familias evacuadas y más de 25 autoevacuadas.
En tanto, según los datos provistos por las áreas de Desarrollo Social de los municipios y las Juntas de Gobierno, los números de personas y familias afectadas al lunes 25 de abril son: en Concordiahay 60 familias evacuadas, en Ñancay (departamento Islas del Ibicuy) son 15 familias evacuadas y 60 personas autoevacuadas; en Villa Paranacito son 58 las familias evacuadas y 435 personas autoevacuados. En Ibicuy hay cuatro familias evacuadas y 173 personas autoevacuadas, enMazaruca (departamento Islas del Ibicuy), son 128 las familias autoevacuadas. En la ciudad de La Paz son 120 personas evacuadas y 200 autoevacuadas.
En Colón hay 22 familias evacuadas; en Concepción del Uruguay son 67 familias evacuadas y 156 las personas autoevacuadas. En Feliciano son 100 personas las personas autoevacuadas. En tanto en Quebracho son 150 las personas evacuadas y en Santa Elena 82.