Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Temporal en La Paz: «Hay unas mil familias afectadas por el temporal»

Las intensas lluvias de las últimas horas están afectando severamente al norte entrerriano. Desborde de arroyos, evacuados e ingresos anegados, son algunas de las consecuencias de las precipitaciones que, según informó el Servicio Meteorológico Nacional, podrían extenderse durante toda la semana.

La Paz es hasta el momento, la localidad más afectada. Quién Dice Qué dialogó con el intendente de esa ciudad, Bruno Sarubi, quien detalló que se declaró el alerta y la emergencia hídrica. Este lunes por la tarde se reunió el Comité de Crisis y se diagramaron acciones.
Definió como «angustiante» la jornada de hoy, aseverando que «la situación está más controlada, porque hace varias horas que no llueve (situación hasta las 23, de este lunes). Llovió más de 200 mm en poco tiempo, lo que provocó el desborde de los arroyos Cabayú Cuatiá y Los Paraísos».

Descartó que haya personas desaparecidas por el fuerte temporal.

«Hay muchísimas familias afectadas por el temporal, unas 1000; y las evacuadas y autoevacuadas son 400», afirmó, destacando que los números certeros no los tienen por el momento.

«Estamos organizados ya. Desde Defensa Civil y la policía, están atentos a lo que puede llegar a pasar en esta

emergencia», mencionó Sarubi. En relación a la asistencia recibida, el intendente puntualizó que el ministro de Gobierno de la provincia, Mauro Urribarri, se encuentra en el lugar. Apuntó que se ha comprometido ayuda desde la provincia y desde Nación. Dijo que se comunicó en la jornada con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Este martes habrá clases

Sarubi destacó que desde la departamental de Escuelas de La Paz se comunicó que este martes, «habrá clases» en la ciudad. Se atenderán situaciones particulares de instituciones que resulten afectadas, acotó.

«Intentamos que la vida siga normal», puso relevancia.

Colaboración con las familias afectadas

Al ser consultado, Sarubi dijo que se recibe «todo tipo de ayuda, como en cualquier contingencia de este tipo: alimentos no perecederos, ropa, frazadas, colchones, productos de limpieza».

Reconoció que, según le han manifestado, en diferentes localidades «se están organizando puntos de donación, para colaborar».

 

 

Fuente: Elonce.com.