Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

«Tengo esperanzas de alcanzar finalmente una solución pacífica»

Luego de que Inglaterra haya decidido aumentar la presencia militar en las Islas Malvinas por una «supuesta invación argentina», el descendiente del hombre cuyo apellido fue utilizado para bautizar las islas en el siglo XVII, Lord Lucius Falkland envió a la embajadora en el Reino Unido, una carta donde califica de «piratería» la ocupación británica y apoya una salida negociada.

0008221319

Tal como señala el diario Página 12, en vísperas del referendum convocado por el gobierno británico en las Islas Malvinas, la embajadora Castro envió tres mil cartas y correos a parlamentario britámnicos, diplomáticos, académicos y periodistas donde dejaba en claro que «Argentina respetaba la identidad y el modo de vida de los habitantes de las islas, pero era tajante respecto de la soberanía. «Son británicos, pero el territorio en el que viven pertenece a Argentina«, subrayaba la embajadora.

«La conexión histórica de mi familia con las islas en el siglo XVII es curiosa y poco conocida o entendida aquí en Gran Bretaña. Mi antepasado tuvo un papel decisivo en la elaboración de un consorcio de inversionistas para tratar de recuperar valiosos restos de naufragios en la costa suroriental de América del Sur. Esto parece haber sido un esfuerzo semioficial a través de su alto cargo como Primer Lord del Almirantazgo y Tesorero de la Armada«, responde y comienza la carta de Lord Falkland.

Y agrega: «Las islas, que no tenían nombre, fueron entonces llamadas Islas Falkland por el líder de la expedición y creo que empezaron a aparecer como tales en las cartas de navegación marítima, ¡casi como piratería, me atrevo a sugerir!».

El descendiente del quinto vizconde de Falkland coincide plenamente. «Personalmente tengo la mayor consideración para con Argentina, y junto con muchos otros, la esperanza de alcanzar finalmente una solución pacífica», escribió en su misiva a la embajadora.