Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

«Todavía las locas seguimos de pie», dijo Taty Almeida

Ambas estuvieron este sábado en Paraná en el marco de la agenda programada para la 8º muestra de Teatro x la Identidad. Las acompañaron en la mesa la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Julian Froidevaux; la senador nacional, Sigrid Kunath; y la secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación de Paraná, Florencia Amore.

Se destacó además la presencia de Clara Atelman de Fink, la mama de Claudio Fink, uno de los 179 desaparecidos entrerrianos durante la última dictadura cívico militar. Taty Almeida menciono las apariciones de los restos de Eduardo Germano, así como la aparición de Guido, y aseguro que «estamos recuperando identidades. Todo lo que sucede es producto de la militancia, de la justicia legal. Jamás justicia por mano propia». Manifestó en este sentido, que también se debe a «lo que hizo Néstor Kirchner, el primer presidente que definió los derechos humanos como política de Estado. Derogo las leyes de punto final y obediencia debida y permitió los juicios. Son las cosas que reconfortan y hacen que valga la pena seguir en esta lucha», indico.

Señalo la importancia de herramientas como Teatro x la Identidad «para que los jóvenes se puedan acercar y al menos tener la duda. Antes eran las abuelas los que los buscaban a ellos, ahora son ellos los que se acercan. Así como ellas no quieren morirse sin abrazar a sus nietos, yo no quiero irme sin tocar los restos de Alejandro (su hijo). Que presentes están los 30 mil, y claro que por algo los llevaron, fue porque asumieron un compromiso político y social». La Madre de Plaza de Mayo destaco también que saca energía de «los jóvenes militantes, que los encuentro donde quiera que vaya. Eso nos da tranquilidad, porque de a poquito les vamos pasando la posta. A pesar de los bastones, las locas seguimos de pie», enfatizo.

A su turno, Tatiana Sfilgoy, la primera nieta que recupero su identidad, conto su experiencia trabajando con Abuelas de Plaza de Mayo, desde su lugar de nieta y profesional, ya que se dedica a la psicología. «En carne somos ellos», dijo al referirse a los desaparecidos y remarcó «que el terror y el miedo se fueron desestructurando y ya no tenemos miedo. Ahora sabemos que hubo desparecidos, niños apropiados, tortura. Las abuelas comprendieron que el amor no se fuerza, se construye».

Seguir celebrando la vida

El ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, destaco que «son muchos los avances que hubo en estos últimos años y entonces, como no íbamos a merecer una alegría como la de esta semana. La vitalidad de Taty, la energía que ella le pone a todo esto, nos hace reafirmar el compromiso que tenemos los que militamos por los derechos humanos. Los enormes logros obtenidos hacen que la sociedad argentina ya no sea la misma. Todo esto nos anima a seguir celebrando la vida y buscando nietos», afirmo.

La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, remarco que las historias de Taty y Tatiana «hacen que podamos reafirmar que vale la pena esta lucha». Subrayo además la importancia de sensibilizar y llegar con el mensaje de quienes «tienen en su corazón o en su cabeza información que puede ayudar a muchos jóvenes a reencontrarse con su verdadera identidad. Hay que golpear también esa puerta y apelar a esa generosidad», sostuvo.

A su momento, la senadora nacional Sigrid Kunath, felicitó a «todos los que hacen Teatro por la Identidad cada año y dijo que era «imposible no referenciar lo que ha pasado en estos ultimos 11 años. Este camino que iniciara Néstor, que continúa Cristina y que ha hecho tanto por empoderar a todos los argentinos y argentinas. Hoy la causa de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo es la causa de todos y todas», señalo a la vez que valoró la presencia de Taty Almeida y de Tatiana en Paraná.

Sobre el final hubo un momento emotivo cuando un joven del público le regalo a Taty una canción de su autoría titulada «Sombra de los mil colores». También se informo que quedaba formalmente inaugurada la muestra de TweeteRelatos, 15 trabajos construidos en base a relatos de tweeter elegidos en un concurso generado por Abuelas de Plaza de Mayo y que luego fueron ilustrados por artistas. En uno de ellos, con texto de Carolina Gil Posse e ilustración de Rodolfo Fucile podía leerse: «@carito_gp Dude… Pregunte. Me negaron. Insisti. Me acerque. Escuche y acepte. Espere… Un día, entendi. Corri. Llegue. Volvi a nacer… Soy».

No falto sobre el final el grito de “30 mil desparecidos, presentes. Ahora y siempre”, propuesto por la misma Taty Almeida y que emociono a los presentes mientras alzaban sus dedos en V.