Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Tucumán y Santa Fe dispusieron aumentos por decreto a policías

En Tucumán, el distrito más convulsionado en la jornada de ayer, se produjeron al menos dos muertes por la mañana, en medio de saqueos.

Entrada la tarde, la situación comenzó a regularizarse, cuando la mayoría de los agentes sublevados acataron los aumentos unilaterales que dictaminaron los diversos gobiernos, en sintonía con la política que aplicó Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. Al cierre de esta edición se mantenía el alerta en Salta, Tucumán y Chaco. «No subestimamos ningún punto del país porque el escenario es cambiante», afirmaron a Tiempo Argentino en el Ministerio de Seguridad nacional.

Las consecuencias de la protesta fueron crudas: desde el inicio del cese de tareas de los policías, que tuvo su epicentro en Córdoba la semana pasada, se registraron, al menos, ocho muertes. El Ministerio de Seguridad informó que, hasta el momento, no dará una cifra oficial de víctimas.

Ayer, el foco estuvo puesto en Tucumán, donde un joven de 33 años perdió la vida y otro falleció en un accidente tras huir de un saqueo (ver aparte). Además, otras 50 personas resultaron heridas durante los saqueos y actos de vandalismo que sacudieron a la provincia. La calma comenzó a asomar en la provincia comandada por José Alperovich cerca de las 20, cuando los representantes de la Policía acataron la decisión del gobierno de elevar el salario de bolsillo para los agentes a 8500 pesos.

Si bien en un principio Diego Herrera, representante de los agentes, afirmó tras una reunión con funcionarios provinciales que levantaban el paro y «de inmediato» volvían a las calles, anoche un sector policial se mostró disconforme y amenazaba con retomar los reclamos. Tras el principio de solución, Alperovich afirmó que «Tucumán vivió una verdadera extorsión por parte de la fuerza policial» y comunicó que 20 personas fueron detenidas por los actos vandálicos. A su vez, pidió que se investigue por sedición e incumplimiento de los deberes de funcionario público a los 400 uniformados que ocuparon la subjefatura de la policía.

Mientras se intenta normalizar la situación, unos 1000 gendarmes llegarán en las próximas horas. Anoche, en Tucumán, también se manifestó otra cara de la negligencia policial, cuando los agentes ejecutaron una furiosa represión con balas de goma y gases lacrimógenos en la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno de la provincia.

 

«Los agentes vuelven a prestar servicio en Santa Fe y Tucumán»

 

En Santa Fe, otro foco de conflicto que amenazó con volver a estallar terminó contenido cerca de las 19, cuando el gobierno aplicó una metodología similar a la de Buenos Aires: tras un cuarto intermedio que concluyó a las 16 y luego de que los agentes rechazaran su propuesta, la gestión de de Antonio Bonfatti decretó un aumento salarial por el cual un agente sin antigüedad ganará 8100 pesos.

Santa Fe también otorgó dos pagos no remunerativos entre diciembre y enero por 4000 pesos. A cambio, Bonfatti exigió «a todo el personal de seguridad a reintegrarse perentoriamente a sus funciones». En un comunicado, su gobierno sostuvo: «En concordancia con la advertencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se instruyó al fiscal de Estado a realizar la denuncia correspondiente ante la Justicia Federal, de persistir el incumplimiento del servicio (de los uniformados).»
Desde la gobernación santafesina afirmaron a este diario: «Hoy (por ayer) no registramos oficialmente ningún incidente.» El conflicto se había iniciado el sábado pasado, con diversos actos de vandalismo.

En Salta volvió a encenderse el alerta. Tras un lunes de furia –hubo 120 detenidos y 13 locales saqueados–, ayer había comenzado la calma. No obstante, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación informaron que al anochecer se habían detectado nuevos episodios.

Al cierre de esta edición, otro punto de tensión se vislumbraba en Resistencia, Chaco, donde se registraron dos muertes como resultado de los saqueos. El lunes, en Jujuy, había fallecido un adolescente de 15 años, entre otras víctimas.

Las víctimas por distrito

Chaco: se registraron dos muertes confirmadas en la provincia del Chaco. El subcomisario de la policía local Cristian Vera de 35 años falleció ayer por la madrugada, mientras que también un joven con un impacto de bala –que presumiblemente había participado de los saqueos– perdió la vida en las últimas horas.

Tucumán: además de los incidentes en los que la policía de José Alperovich reprimió a manifestantes, también un hombre de 33 años falleció por herida de arma blanca y, según publicó el diario La Gaceta, otra persona murió luego de sufrir un accidente en la moto en la que huía luego de un saqueo.

Jujuy: murió una persona en la localidad de Perico, en medio de los incidentes desencadenados desde el domingo. Allí, un adolescente procedente de San Pedro de Jujuy perdió la vida al recibir una herida con un arma blanca el lunes. A la vez hubo centenares de heridos, según confirmaron autoridades hospitalarias.

Entre Ríos: en la localidad de Concordia, en Entre Ríos, se contabilizó una víctima fatal, confirmada por el gobernador Sergio Urribarri. «Un joven de 22 años que estaba saqueando un comercio» de electrodomésticos «quedó electrocutado», y unas «25 personas fueron heridas con vidrios, algunos con disparos», aseguró el mandatario.

Córdoba: en Córdoba se registró la primera víctima fatal del conflicto que comenzó con el amotinamiento de la policía local. La semana pasada un joven de aproximadamente 18 años falleció de un disparo por la espalda, luego de, según trascendió, haber participado de uno de los episodios de robo a comercios.

Buenos Aires: también la semana pasada, se registró la muerte de un comerciante de origen chino tras el ataque a su comercio localizado en la ciudad bonaerense de Glew. Intentó evitar el saqueo de su comercio que finalmente fue incendiado por los delincuentes por lo que quedó atrapado entre las llamas.

Heridos: en todas las provincias donde se registraron hechos vandálicos, las autoridades hospitalarias anunciaron la atención a varios heridos de arma blanca y de arma de fuego fruto de los choques que se registraron entre saqueadores y comerciantes durante los autoacuartelamientos policiales.

El caso Lebbos

Paulina Lebbos apareció muerta el 11 de marzo de 2006. Había desaparecido al salir de un boliche. El 26 de noviembre de 2013, se empezó a investigar la complicidad de tres policías, que implicaron a un ex comisario. Esta semana podría haber novedades judiciales.