El referente del CGE, Gastón Etchepare, destacó la importancia del encuentro y dijo que “es un desafío abordar estas temáticas en las instituciones educativas, pero cuando se asume el reconocimiento de los derechos, la única manera de poder hacerlo es sensibilizándonos para trabajar en la prevención y erradicarlo cuando la problemática está”.
“Para sensibilizarnos tenemos que formarnos, prepararnos porque tenemos que lograr ver y visibilizar esta problemática en el sujeto de derecho y por eso es importante que estemos hoy acá”, sostuvo el funcionario del CGE.
Por su parte, la senadora Kunath, expresó: “Quiero destacar el ámbito de encuentro para trabajar estas problemáticas, porque en este tipo de ámbitos podemos preguntar, cuestionarnos, interpelarnos a nosotros mismos, y aportar nuestra mirada desde el lugar de cada uno, es decir desde el lugar que nos toca desarrollar nuestras actividades”.
“A su vez, este es un ámbito que posibilita el enriquecimiento de las miradas y de las propuestas para trabajar en una sociedad más inclusiva y más igualitaria”, finalizó.
El encuentro se dio en el marco de la Ley Nacional, N° 27234/15, la cual establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país públicos o privados de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice la jornada Educar en igualdad.
En la instancia, los supervisores trabajaron la cartilla de orientación para las instituciones educativas que guía la organización de las propuestas para desarrollar la jornada institucional.
Compartieron la jornada, la vocal del CGE, Rita Nuevas; la coordinadora de Políticas Transversales, Mónica Barbabianca; la coordinadora de Programas Especiales, Nora Romero; la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) Marisa Paira; la representante de la Unidad de Género del Poder Judicial, Yanina Yzet; la delegada del INADI y demás autoridades.