Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Una paranaense que vive en Chile relató su experiencia tras el terremoto

Cuando la tarde del miércoles se iba, varias provincias argentinas se sorprendieron con réplicas del sismo de 8,4 grados Richter grados en la escala de Richter que afectó el centro y norte de Chile, con réplicas que se sintieron en varias provincias argentinas.

Pese a estar a unos 1400 kilómetros de distancia, en la ciudad de Paraná, varias réplicas del movimiento telúrico, algunas de ellas que duraron unos 25 segundos, despertaron el nerviosismo en la capital entrerriana.

Se pudieron notar los efectos del terremoto en diferentes lugares de la ciudad. Además, muchas personas manifestaron sentir «mareos», vieron cómo se balanceaban las lámparas de sus hogares, y todo ello fue reflejado inmediatamente en las redes sociales.

Elonce.com pudo dialogar con una paranaense que vive hace más de tres años en Santiago de Chile, quien compartió con este medio, sus sensaciones por el movimiento telúrico y expresó lo habitual de este tipo de fenómenos que conllevan a vivir con alarmas por terremotos o alertas por tsunamis.

o_1442479644Mariela Cerutti, es paranaense y enfermera pediátrica. Desde Santiago, contó que en la capital chilena, el movimiento «fue intenso, pero otras veces fue peor», dijo.

La joven afirmó que junto a su novio chileno «están bien» y que alrededor de las 23.30 del miércoles, «todavía se sentían las réplicas» del sismo.

Cerutti confesó que con el terremoto se «asustó» y se esperanzó en que «no pasara algo peor».

La enfermera paranaense que vive en Santiago contó que en esos momentos, «estaba llegando el agua con olas enormes a Viña del Mar, que está a unos 100 kilómetros de Santiago».

Por otra parte, la paranaense afirmó que los sismos son algo casi habitual para los chilenos y este año no fue la excepción. «Esto ha pasado todo el año», resaltó Mariela, pero dijo que estaba «sorprendida de que se haya sentido en Paraná. Es raro porque estamos a 1400 kilómetros», remarcó.

Asimismo, Cerutti también estaba sorprendida por un video que pudo observar en las redes sociales, y que mostraba cómo se sintió en la capital entrerriana, una de las réplicas del sismo ocurrido en Chile. «Acá (en Chile), siempre se caen las cosas cuando pasa como hoy; y como han pasado tragedias tremendas, hay como precaución pero también un miedo colectivo a estas cosas», aseguró.

Sin embargo, los chilenos toman recaudos y «desde la escuela, ya le enseñan a los chicos, qué tienen que hacer cuando pasa un terremoto», aclaró Mariela.

«En el shopping donde estaba trabajando en el momento del terremoto, se cayó el techo de una pastelería. Así que lo primero que hice, cuando las cosas se empezaron a mover de las estanterías, fue cerrar el local y salir a la calle», contó Cerutti.

«Salir de la casa, edificio, local, o lo que sea; es una de las primeras recomendaciones que aprendes: Salir a la calle», remarcó y aclaró: «lo tenés que hacer porque se te cae todo encima y podés quedar encerrado. Es muy feo», remarcó la paranaense que vive en Santiago de Chile.

Mariela, también manifestó que «por suerte no estaba en mi casa, porque el susto hubiese sido más grande por el terremoto». Es que la paranaense de 35 años vive en un edificio y su departamento está en décimo piso.

 

Pese a los peligros de estos desastres naturales y el miedo a los sismos, Cerutti trata de remarcar que «es lindo Chile, pese a los terremotos».

 

Fuente: Elonce.com