Mañana, al mediodía, en la sede del Iosper, será la última instancia para resolver el conflicto entre quienes integran la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) y el Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper) por el reclamo de una deuda y una actualización de los valores arancelarios en las prestaciones. Ante la falta de respuesta a una carta documento enviada hace más de 20 días pidiendo una solución a las demandas, la Acler aprobó una medida de fuerza que consiste en que el próximo sábado, desde las cero, los afiliados se quedarán sin prestación.
“Nosotros avisamos y la obra social no respondió. No nos quedó otra cosa que aprobar esta medida”, dijo a EL DIARIO el presidente de Acler, Víctor Lozze. Una copia de la carta documento también fue enviada al gobernador Sergio Urribarri.
El dirigente empresario explicó que el Iosper “se fue atrasando hace más o menos un año en el pago. Todos los meses iba pagando menos de lo que correspondía y esto fue haciendo una deuda que hoy es una bola de nieve de 30 millones. Esto ocurrió en diciembre, enero, febrero y marzo”, especificó y aclaró que eso ”se profundizó en los últimos meses. Antes no había problemas”.
El otro reclamo es la actualización de los valores arancelarios, es decir el valor de cada prestación. “Pedimos un 30 por ciento y tampoco hemos tenido una respuesta”, se quejó Lozze.
En medio de la atención, tras conocerse el paro que afectará a los afiliados de la obra social estatal, Lozze recibió un llamado del gerente de prestaciones, Sergio Elizar, quien lo citó para una reunión en la sede de Andrés Pazos para mañana al mediodía. “Espero que haya una respuesta concreta, porque luego debe ser aprobada por la comisión de Acler y este fin de semana es largo, lo que podría complicar la cosa”, advirtió. No obstante, sostuvo que “de ninguna manera se dejará de atender a los afiliados, lo que sí tendrán que pagar por la prestación”.
RESPUESTA. Ante el anuncio de la entidad que aglutina a los propietarios de sanatorios y clínicas, el titular del Iosper, Fernando Cañete, salió a contrarrestar la información. “No tenemos al día de hoy ninguna internación pendiente que sea exigible al pago y que el Iosper haya demorado. Las internaciones que están son aquellas que tienen que tomarse intervención a través de una auditoría posterior”, explicó. Y agregó: “Hemos abonado todo lo que está en condiciones de abonarse. También hemos abonado el 50 por ciento de la facturación del mes de marzo, ya que con respecto al planteo que hacen ellos de que había deudas exigibles no canceladas, entendemos que ya le hemos dado curso a todo eso y hemos cumplido”.
El reclamo por el incremento arancelario del 30 por ciento pedido por Acler recibió, en principio, una negativa por parte del titular de la obra social. “No es el momento”, fue la respuesta y recordó que “la Asociación de Clínicas ya recibió un incremento arancelario, en febrero del 10 por ciento, en abril una recomposición de 59 módulos con un porcentaje muy interesante, y en mayo un 5 por ciento”.
“Es lo que estamos en condiciones de asumir”, precisó. No obstante, dijo que “quedará ver en el segundo semestre qué posibilidad hay, pero hoy sentarnos a definir un incremento del 30 por ciento más es imposible”.
El funcionario confirmó el encuentro con los representantes de Acler y mostró fastidio al confesar que se enteró por los medios de la decisión de Acler de suspender desde el sábado los servicios a afiliados del Iosper.
Comunicado del Iosper
El Directorio del Iosper emitió un comunicado en el que repudió “la campaña mediática llevada adelante por la Acler bajo amenaza de cortes de servicio, que intentó además presionar a la conducción de la obra social con números y aseveraciones que encierran intencionalidades distintas al reclamo económico que se pretende instalar. La actitud expresada por Acler con sus permanentes denuncias carentes de fundamento ocultando datos a la población y distorsionando la realidad, no se condice con la buena voluntad demostrada por la obra social en las negociaciones. A fin de marzo se acordó llevar adelante una metodología de trabajo tendiente a revisar las necesidades de actualización de los módulos, donde ellos plantearon una propuesta acotada y la obra social impulsó una revisión integral que terminó en una mejora significativa. Además, se acordó un retroactivo a febrero. Lo que tampoco dicen es que así como el Instituto cumplió el acuerdo, también ha exigido prestaciones médico-asistenciales de calidad y la eliminación del cobro indebido de plus por parte de algunas entidades sanatoriales”, se indicó.
NÚMEROS. El Iosper informó que a la fecha abonó más de 22 millones de pesos y que en el transcurso de esta semana se abonará a Acler otros 3,3 millones de pesos. Asegura además que la Acler “omite mencionar que la deuda de 16 millones reclamada en gran parte fue saldada”.