Los peregrinos llegaron al lugar a pie, en auto y a caballo para visitar el santuario que está ubicado a unos 8 kilómetros de la mencionada ciudad de la provincia de Corrientes en el empalme de las rutas nacionales 119 y 123.
Con la caravana de devotos del «Gauchito Gil», se realizó la procesión la Cruz de las Catacumbas hasta la parroquia Las Mercedes, donde se llevó a cabo una misa a cargo del párroco Luis María Adis.

Más tarde se efectuó una ceremonia frente a la tumba del «Gauchito Gil» donde se rezó a su imagen y a todos los difuntos que lo acompañan.
Los peregrinos devotos del «Gauchito Gil» que se acercaron hasta el lugar prometen regresar para agradecer el pedido concedido, para renovarlo o para insistirle al santo que no olvide sus plegarias.
El «Gauchito Gil» fue Antonio Mamerto Gil, un hombre nacido en la década de 1830 en Corrientes y que se convirtió en objeto de culto popular luego de ser asesinado el 8 de enero de 1878, acusado de desertar del Ejército.

La leyenda nació durante su propia ejecución, cuando el gauchito vaticinó a su verdugo la enfermedad de uno de los hijos de éste y le avisó que debería invocar su nombre para interceder ante Dios y curarlo, lo cual ocurrió y fue el primer milagro.
Aunque no es reconocido por la Iglesia Católica, su conmemoración es acompañada por diversas iglesias de la diócesis de Goya, bajo cuya órbita se encuentra Mercedes.