Junto con el cronograma de pago de los haberes jubilatorios del mes de abril, que ya se comenzó a efectivizar, alrededor de 42.000 beneficiarios perciben sus prestaciones con la incorporación de los aumentos que han sido dispuestos para el personal en actividad en cada uno de los escalafones. El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones informó: “Siguiendo instrucciones del Poder Ejecutivo provincial hemos sido autorizados para liquidar junto con los haberes previsionales del mes de abril la mayoría de los aumentos que han sido dispuestos para el personal en actividad de numerosos escalafones provinciales y municipales, alcanzando en esta oportunidad un número cercano a los 42.000 beneficiarios, es decir más del 86% de la población que compone el universo de beneficiarios”, dijo Elías.
El funcionario explicó que el haber del mes de abril ya contiene en gran mayoría el incremento aplicado, y se ha dispuesto el pago del retroactivo correspondiente al mes de febrero que se liquida por código separado para que los beneficiarios puedan visualizar el incremento correspondiente. Aclaró que quedan algunos escalafones o municipios que serán efectivizados en el próximo cronograma, y adelantó que con el mes de mayo se terminará de liquidar el retroactivo correspondiente al mes de marzo, motivo por el cual quedarán saldados todos los incrementos dispuestos para los trabajadores en actividad.
“Los porcentajes de incrementos son exactamente los mismos que han percibido los trabajadores en actividad, lo que ratifica la plena vigencia del 82% móvil de nuestro sistema previsional, sumado a una decisión política de trasladar los aumentos en la primera oportunidad posible, situación que permite la efectivización de una suma cercana a los cien millones de pesos en calidad de aumento”, puntualizó.
DESTINATARIOS. Los beneficiarios que percibirán los incrementos corresponden a los escalafones de Rosario del Tala, Hasenkamp, Tabossi, Larroque, Villaguay, María Grande, Viale, Chajarí, San José, Paraná (el incremento se liquida junto con el último tramo de pago), Villa del Rosario, San Jaime de la Frontera, Hernandarias, Bovril, Federal y Crespo.
También, personal del Escalafón general, Seguridad, Servicio penitenciario, Docente, Médico asistencial, Enfermería, ATER, Iafas, Vialidad, y autoridades fuera de escalafón.
Además, se efectivizarán una cuota del retroactivo de incremento del Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, Bancarios, actualización del mínimo jubilatorio provincial y pensiones no contributivas, beneficios con cargos de autónomos en el cargo base.
Elías, reelecto
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Daniel Elías, continuará presidiendo el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Previsión Social.
Las autoridades que se reunieron en Villa La Angostura, el viernes pasado, consagraron por unanimidad la nueva integración de ese comité, con la presidencia de Elías a quien acompañan los representantes del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, Néstor Hugo Martin, y de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, Mariano Méndez, como secretarios regionales; la representante de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe, Alicia Berzero; en calidad de Secretaria, y el representante del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, Christian Gribaudo, como Vicepresidente.
La Primera Asamblea General Anual Ordinaria del Consejo Federal de Previsión Social fue coordinado por el Instituto de Previsión Social de la Municipalidad del Neuquén y contó con la participación de todas las provincias que integran ese espacio federal. Estuvieron presentes además autoridades y técnicos del organismo anfitrión y simultáneamente tuvo lugar la reunión de autoridades políticas.
Allí se expusieron distintas problemáticas que presentan las administraciones, se evaluaron alternativas de acción y se compartieron experiencias que pueden ser de utilidad para cada organismo en la necesidad de asegurar la sustentabilidad de los regímenes.