Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Urribarri aseguró que con el Progresar se siguen saldando deudas sociales

Tras remarcar que “desde Perón y Evita no se ponían en marcha políticas de Estado como las que definieron Néstor y Cristina”, el mandatario sostuvo que “Progresar marcará un hito en la historia de las políticas sociales, como la Asignación Universal por Hijo” y añadió que está orientado a brindar “igualdad de derechos y oportunidades para todos”.

“Estamos consolidando un modelo social sin precedentes”, continuó diciendo el gobernador y agregó que “es un orgullo pertenecer a este gobierno, al tiempo que indicó que se nota “un liderazgo que siempre piensa en nuestra juventud y en los 40 millones de argentinos”.

Progresar es una prestación económica universal de $600 por mes, que además contará con asistencia para la futura inserción laboral por parte del Ministerio de Trabajo. Se ofrecerá también el cuidado de los hijos, responsabilidad que recaerá en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de Entre ríos, Carlos Ramos, indicó: “Este nuevo derecho con una visión social inclusiva, será un soporte para que los jóvenes estudiantes de nuestro país puedan mantenerse dentro del ámbito educativo, para iniciar, continuar y terminar sus estudios”.

Podrán acceder al programa aquellos jóvenes entre 18 y 24 años que deseen iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo del ámbito estatal; que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil (3600 pesos), y cuyo grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.

El estudiante deberá presentar una vez al año un formulario que acredite que se han realizado los controles médicos que fija el Ministerio de Salud para este programa.

El 80 por ciento del beneficio (480 pesos) se liquidará todos los meses, en tanto un 20 por ciento (120 pesos) se retendrá para su liquidación tres veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y de materias aprobadas.

“En nuestra provincia vamos a ir a buscar a cada joven entrerriano que reúna estos requisitos para que termine sus estudios a través de Progresar”, afirmó Ramos.

Progresar busca acompañar a más de 1,5 millones de jóvenes que potencialmente podrán acceder a este derecho, alcanzando un 31 por ciento de la población de entre 18 y 24 años. Es la política de inclusión joven más grande desarrollada en toda Latinoamérica.

¿Qué es Progresar?

Es una prestación no contributiva destinada a brindar apoyo económico para que los jóvenes de entre 18 y 24 años inclusive puedan completar sus estudios de cualquier nivel educativo.

¿Cuáles son los requisitos para percibir esta prestación?

Que el titular:
• Tenga una edad comprendida entre los 18 y los 24 años inclusive.
• Sea argentino, nativo o naturalizado y si es extranjero con una residencia mínima de cinco (5) años en el país.
• Tenga DNI y resida en el país.
• Acredite, al momento de la solicitud, la inscripción o la condición de alumno regular ante un Establecimiento Educativo acreditado por el Ministerio de
Educación en el que se imparta educación primaria, secundaria, terciaria, universitaria, y/o ante un Centro de Formación acreditado ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en los que se impartan cursos de capacitación o formación laboral, a través del Formulario PS 2.77

¿Quiénes la pueden percibir?

Los jóvenes de entre 18 y 24 años inclusive que acrediten estar inscriptos o asistan a Instituciones educativas habilitadas, siempre que, al momento de la solicitud:

• Sean desocupados ó trabajadores formales en relación de dependencia, ó trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo ó se desempeñen en la economía informal ó sean monotributistas sociales ó trabajadores del servicio doméstico o titulares de la Prestación por Desempleo ó autónomos ó monotributistas ó perciban una jubilación o pensión ó una pensión no contributiva nacional, provincial o municipal o sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social.

•En todos los casos el ingreso que perciba el titular debe ser inferior o igual al
Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Que su grupo familiar, al momento de la solicitud acredite las mismas condiciones que el titular.
En todos los casos el ingreso que perciba el grupo familiar debe ser inferior o igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

¿Quiénes están excluidos?

Los jóvenes que no cuenten con la edad requerida, y aquellos que:
• Perciban un ingreso superior al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
• Perciban algún Plan Social, con excepción del Programa Jóvenes con Más y
Mejor Trabajo que incluya la Ayuda Económica otorgada por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Los jóvenes, cuyo grupo familiar:
• Perciba un ingreso superior al Salario Mínimo, Vital y Móvil

¿Cómo se tramita esta prestación?

El titular podrá solicitar esta prestación a través de la página Web de ANSES http://progresar.anses.gob.ar o personalmente, ante una dependencia de atención al público, mediante la cumplimentación del Formulario PS 2.76 “Solicitud – PROGRESAR”.
Además, deberá presentar ante Anses el Formulario PS 2.77 “Acreditación e
Inscripción de Escolaridad – PROGRESAR” que acredite la inscripción o la asistencia regular a un Establecimiento Educativo.

¿Cómo se entera el titular que se le otorgó derecho al cobro de la prestación o se le denegó la misma?

A través de un SMS o correo electrónico, pudiendo también consultar el estado de su liquidación a través de MI ANSES.