«Debemos continuar avanzando en la integración educativa de ambos países. La inversión en la gente y las universidades y centros de innovación científicos tecnológicos articulados con el sector productivo son bases necesarias para seguir avanzando. A esto debe sumarse un sector empresario que trabaje conjuntamente con las líneas económicas de los gobiernos democráticamente fuertes», dijo el gobernador entrerriano y precandidato a presidente por el FpV.
Acompañado por el ministro de Educación de la provincia, José Lauritto, Urribarri agregó: «Vamos a seguir profundizando la revolución educativa que llevan a cabo los dos países. Hoy Argentina y Brasil destinan más del 6 por ciento del PBI a la educación, una cifra que marca una enorme diferencia con gobiernos pasados».
«Entre ríos es la provincia más avanzada en educación de doble escolaridad, que proporciona más herramientas a los alumnos de las escuelas públicas. Estamos haciendo un gran esfuerzo construyendo más de 130 escuelas, programas de capacitación docente y queremos seguir avanzando con los docentes de forma conjunta y responsable», expresó el gobernador.
Entre Ríos ya cuenta con 81 escuelas de doble jornada. Su implementación comenzó en 2011 y ya beneficia a más de 10.000 niños de zonas vulnerables, con un saldo alentador: se ha logrado evitar la repitencia, el fracaso y la sobreedad escolar.
Las escuelas doble jornada, se sumaron a los 38 establecimientos escolares de jornada completa y 56 con jornada extendida -muchos con albergue estudiantil-que ya venían funcionando en Entre Ríos.
Economía y empleo
Urribarri mantuvo un encuentro también con el ex Ministro de Integración Nacional de Lula da Silva, Ciro Gomes. «Hablamos de economía y empleo. Repasamos la actualidad mundial y las perspectivas de corto, mediano y largo plazo de nuestros países», relató.
Finalmente, el gobernador hizo saber que coincidieron con Gomes en que «el desendeudamiento y la intervención del Estado brinda grandes oportunidades de avanzar en el desarrollo del país».