Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Vecinos de la ruta provincial Nº 19 destacaron el avance del enripiado

“Hace más de cuarenta años que recuerdo que esperamos que se realice el ripio en la ruta 19 y que anhelamos que algún día también se asfalte”, manifestó el médico veterinario Mario Ronconi, quien vive en el distrito Costa San Antonio en el departamento Gualeguaychú.

El vecino agregó que tiene trabajo en campos del otro lado del Gualeguay, en inmediaciones de Mansilla (departamento Tala), donde justamente concluye el enripiado de la ruta provincial Nº 19. “Antes cruzaba el río por la balsa Vasallo, ahora, lo haremos a través del puente”, comentó. La obra incluye la construcción de un puente de 720 de largo, el más extenso sobre tierras entrerrianas. También se construye otro de 60 metros sobre el río San Antonio. “Ojalá que en un futuro no muy lejano podamos contar con asfalto”, expresó el profesional.

En tanto, Horacio Raucher, un productor agrícola, nacido y criado en un hogar cuyo campos se encuentran en inmediaciones del Gualeguay, recordó que a principios de los `70 se habían realizados estudios en la traza de ruta provincial Nº 19 “pero quedó en la nada. Ahora vemos como avanza la obra, tiene un ritmo impresionante cuando no llueve. Además se construye el puente más grande de la provincia”, subrayó orgulloso. “Coincido con Mario, esta es una obra que ha sido prometida por muchos gobierno y nadie la realizaba”, acotó.

Raucher, recordó que en su distrito – Costa San Antonio – vivían muchos colonos pero con el paso del tiempo, las tierras se fueron vendiendo a terratenientes y disminuyó el número de vecinos. “Sabemos que quizás no tengamos el números de familias que existían pero nos despierta una fe inmensa esta obra porque atraerá futuras inversiones no sólo en lo productivo sino también en el plano turístico. Acá tenemos el camping Arenas Blancas que al contar con la ruta enripiada aumentará el número de turistas y posibles inversores”, agregó.

La obra, que se realiza a través del Prosap y fue gestionada por el gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), tiene 50 km de extensión, Va desde Urdinarrain (Gualeguaychu) hasta a la ruta provincial Nº 12, en cercanías del acceso a Mansilla (departamento Tala). Entre otros beneficios que trae consigo la concreción de la obra se encuentra la constitución de una nueva vía de comunicación para la salida de la producción acortando la distancia en unos 100 km a aquellos que se trasladan desde Gualeguaychú o Concepción del Uruguay hacia el puerto de Rosario. b_1416914892