Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Villaguay: El 17 de febrero se conocerán las propuestas para ejecutar el Plan Director de Agua Potable

La apertura de la Licitación Pública Nacional 01/2014 se producirá el 17 del mes próximo a las 11:30 horas en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Las propuestas serán recibidas en el horario de 10 a 15 horas, teniendo como fecha tope las 11 horas del día de la apertura, en Avenida Corrientes 1750, piso 6, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presupuesto oficial es de 22.091.622 pesos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, manifestó que no se trata de una obra «de coyuntura», sino que se trata de trabajos que son considerados «estructurales para la ciudad, que van a redundar en beneficio de la calidad de vida de los vecinos de Villaguay, además de brindar mejores condiciones para el desarrollo de esa ciudad». Al mismo tiempo, valoró que la ejecución de las obras comprendidas en este Plan van a dar la posibilidad de asegurar la provisión del servicio de provisión de agua para los próximos años. «Es una solución integral para el futuro de los villaguayenses, que involucra tanto la captación, como el abastecimiento, producción y distribución del servicio».

La obra es financiada por la Nación Argentina a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores (Proas).

Características de los trabajos

Las obras involucradas apuntan a mejorar la calidad del agua del suministro, a ampliar la capacidad de reserva del sistema, a uniformar las presiones de suministro mediante el cierre de mallas principales de distribución y a expandir las redes de distribución de agua potable a sectores no cubiertos en la actualidad. Se instalarán, también, kits de micromedición domiciliaria de agua potable.

Para esto se construirán 3 nuevos pozos de abastecimiento; se construirá un nuevo centro de distribución con un tanque elevado de 75 m3 de capacidad ubicado en Boulevard Savio entre A. Almeida y J. Millan. Además, se efectuarán los cierres de mallas que indica el proyecto, se reforzarán otros tramos y se ampliará la red de distribución domiciliaria de 1era etapa.

En relación a la automatización y control del sistema se automatizará el funcionamiento de todos los pozos de explotación. Se recambiarán las electrobombas sumergibles de cada pozo de explotación, su cañería de descarga y la totalidad de la boca de pozo. Se proveerá de equipamiento de reserva.