La Cruz Roja Filial Paraná, vigente desde 1921, el 8 de mayo renovará los votos de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad, universalidad; los siete principios fundamentales de la Cruz Roja, que este año cumplen los 50 años de su promulgación y que desde el Ministerio de Salud se reivindican en función de la protección de los sectores más vulnerables.
Alberto Ulrich es presidente y representante legal de la Cruz Roja Filial Paraná, una de las 63 filiales que en nuestro país trabajan “para ayudar a las personas más vulnerables”. Y detalla que este año la Cruz Roja Argentina cumplirá 135 años de trabajo.
La entidad local, además, es formadora de profesionales de la salud, cuenta con “tres carreras de nivel terciario superior reconocidas por el Consejo General de Educación: enfermería, instrumentación quirúrgica y la tecnicatura en esterilización”.
Con una matrícula de 400 alumnos, el instituto cuenta con un voluntariado integrado por personas entusiastas que realizan “campañas de concientización en diversos aspectos de la salud”. Asimismo, se encuentran trabajando en una campaña para donar barbijos y gotas para los ojos, destinada a los damnificados del volcán Calbuco.
Ulrich destaca que desde 2011 la filial “brinda cursos de primeros auxilios básicos dirigidos a toda la comunidad”. El próximo se realizará en septiembre con cuatro sábados de duración, el último de jornada doble.
Otro aporte realizado por la Cruz Roja Filial Paraná es acudir a instituciones educativas para instruir en primeros auxilios y en acciones de evacuación y riesgo de incendios. “Impartimos enseñanza a chicos de nivel secundario, primario y jardín de infantes, aplicando una metodología innovadora sobre cómo comportarse ante incendios”, dijo el presidente de las diversas actividades.
Ulrich agregó que los motiva la humanidad, sirviendo a las personas más vulnerables desde la imparcialidad, con neutralidad e independencia. Asimismo destacó que “la institución se basa en el voluntariado” y que “la unidad y la universalidad vinculan el accionar con la solidaridad mundial”. En este sentido, explicó: “Cuando hay algún problema en alguna parte del mundo, son distintas sociedades nacionales las que se vinculan para ayudar a una determinada comunidad que necesita”.
La filial de la capital entrerriana, además de formar profesionales para la salud, ofrece cursos de primeros auxilios dictados por dos instructores capacitados a nivel nacional por Cruz Roja. También disponen de los elementos necesarios para las prácticas de primeros auxilios como torsos y un simulador de desfibrilador electrónico automático.
El origen
Un compromiso humanitario y altruista gestó el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Internacional el 8 de mayo. Así se recuerda el nacimiento del impulsor de esta organización, el suizo Henry Dunant, quien en 1859 organizó el primer servicio de voluntarios neutral para asistir a heridos en la guerra.
Datos de interés
* En el mundo son 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleados en 189 países.
* En Argentina tenemos 7.847 voluntarios, 47 mil colaboradores y 12.500 asociados.
* En Argentina la Cruz Roja está desde 1880. En 2015, cumple 135 años.
* En Paraná, la filial está desde 1921 y al 2015 cuenta con una matrícula total de 400 alumnos.
* En Argentina son 63 las filiales que trabajan para ayudar a las personas más vulnerables.
* La primera escuela de Salud en Argentina se fundó en 1920. La Cruz Roja Argentina cuenta en todo el país 35 institutos superiores de educación. Ya se formaron unos 180 mil profesionales de salud y anualmente son 12.000 los que se reciben.