Hasta el momento, quien se afiliaba recibía una constancia provisoria para luego obtener el plástico en un plazo que iba de los 60 a los 90 días. Asimismo, el acceso a la web institucional lo debía realizar con el número de afiliado asignado y el Número de Identificación Personal (PIN, por sus siglas en inglés).
Con la nueva disposición se requerirá ingresar el número de DNI y el PIN para obtener una orden de consulta desde la computadora hogareña o desde los establecimientos de salud como hospitales, clínicas, centros de salud y consultorios médicos.
En el caso de las prácticas médicas con cupos preestablecidos como las radiografías o los electrocardiogramas también se podrán obtener ingresando ambos números identificatorios. Otros estudios más complejos como las resonancias y las tomografías requieren la auditoría médica por parte del Iosper.
El director de Informática, Nahuel Ramos, explicó a través de un ejemplo la mayor practicidad de la nueva modificación del sistema: «Un afiliado que llega a una guardia necesita únicamente contar con el documento para que en el lugar emitan la orden de consulta y si es necesario también una orden para práctica médica». A esto agregó que, en ambos casos, el coseguro se abona al prestador que sale discriminado en la factura.
Las innovaciones fueron desarrolladas por el equipo de Informática del Iosper. «Es un doble mérito porque no necesitamos incorporar ningún paquete envasado. Estamos trabajando para seguir evolucionando y necesitamos comunicárselo a la población» dijo al respecto el presidente de la entidad, Fernando Cañete.
Si bien la tarjeta magnética seguirá siendo válida, en un plazo mediato su circulación será innecesaria.
El objetivo de fondo es mayor accesibilidad para que el afiliado no tenga la necesidad de concurrir repetidas veces a las diferentes delegaciones y se vea obligado a realizar largas esperas. La expectativa es darle mayor agilidad y confiabilidad al sistema.
A su vez, estas medidas permitirán recolectar datos que permitan tomar otras decisiones en vistas a mejorar el servicio. Se trata de centralizar el sistema para tener una proyección exacta de la utilización de la obra social en la provincia.
Celulares
Al mismo tiempo, la renovación de la web permitirá el acceso desde cualquier dispositivo móvil. De todas maneras, sólo podrán gestionar expedición de órdenes aquellos aparatos que cuenten con la posibilidad de hacer correr el programa Flash.
No obstante, desde cualquier celular con conexión a Internet se podrá ingresar a la página institucional para consultar prestadores, expedientes y estado afiliatorio.
Kinesiología
En el marco del nuevo sistema, los afiliados que requieran prácticas kinesiológicas, deberán concurrir a la obra social una sola vez para pedir la correspondiente autorización. Esto permitirá al paciente requerir desde su casa pueda las sesiones de su tratamiento.