Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Ya tienen su primer destino las Aulas Talleres Móviles entrerrianas

b_1436538130El acto donde se recibieron las unidades en Casa de Gobierno estuvo presidido por el vicegobernador José Orlando Cáceres; el ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Eduardo Lauritto; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi; la presidente del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; el diputado nacional Jorge Barreto; los senadores Aldo Ballestena y Oscar Arlettaz; la concejal por Paraná, Cristina Sosa, entre otros representantes de instituciones locales, gremios docentes y referentes de la Educación Técnica.

A partir del 27 de julio, al finalizar el receso escolar, los municipios o juntas de gobierno seleccionados estarán en condiciones de comenzar a recibir las inscripciones de los interesados para los primeros cursos. Los mismos serán dictados a lo largo de dos o cuatro meses de manera intensiva. El único requisito para acceder a alguno de ellos es ser mayor de 16 años.

Acto de recibimiento y corte de cintas

Al referirse a este acontecimiento, el vicegobernador Cáceres expresó: “Algunos hablan de achicar el Estado, y cuando dicen eso se refieren a eliminar este tipo de cosas. Nosotros decimos que esto es un ejemplo de un Estado presente. Nuestro gobernador Sergio Urribarri ha entendido siempre a la Educación como un componente de la justicia social. Las Aulas Talleres Móviles nos permitirán llegar a todos y todas”. Y destacó el compromiso del CGE y de sus funcionarios con “seguir construyendo un modelo de país donde la producción asociada al conocimiento ocupa un lugar fundamental”.

Por su parte, Lauritto resaltó los enormes esfuerzos en términos de inversión que el Estado ha realizado en estos años en materia educativa y entre otras cosas dijo: “Sentimos enorme orgullo de recuperar las consignas del peronismo inaugural, de formación de artes y oficios. 196 localidades entrerrianas tienen menos de 1500 habitantes, esto –las Aulas Talleres Móviles– les permitirá acceder a una formación de calidad”.

El director ejecutivo del INET, Eduardo Aragundi, a su turno comentó: “Venimos a entregar formalmente estas unidades, que son una muestra clara de que ya no nos conformamos con que todos vayan a la escuela si no que estamos trabajando porque la escuela llegue a todos. Las capacitaciones son gratuitas, pero la decisión del Estado no es gratuita, a fin de año habremos superado en esta década los 8.000 millones de pesos en inversión en Educación Técnico Profesional”.

Posteriormente al uso de la palabra, los funcionarios presentes y los estudiantes que acompañaron esta llegada realizaron el simbólico corte de cintas. Hubo chocolate caliente para todos y además se firmaron nuevos convenios entre el CGE y el INET.

¿Qué son las ATM?

Son estructuras transportables que replican las condiciones de un aula convencional de la modalidad técnica, con la particularidad de que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia -estimado en cinco localidades por año- se trasladan e instalan en zonas de escasa población o alejadas de las grandes urbes en donde el acceso a una Formación Profesional y Capacitación laboral es limitado. Funcionan con relativa autonomía aunque integran la gran Red Nacional de Aulas Talleres Móviles.

A través de esta Red, además de garantizar el acceso a la formación en oficios para todos y todas, se acompañará la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Desde el año 2013 hasta finalizar el 2015 se prevé una entrega total de 121 Aulas Talleres Móviles en todo el país.

Custodios de las Aulas Talleres y primer destino

Las tres Aulas que llegaron a Entre Ríos ya tienen su primer destino para las capacitaciones. Se trata de Lucas González, Rosario del Tala y Maciá. Tres instituciones educativas serán custodia de las unidades según convenios firmados entre los establecimientos y la modalidad. Ellas son: escuela de Enseñanza Técnica N° 1 España, del departamento La Paz; escuela de Enseñanza Técnica N° 5 Anexo de Formación Profesional, de Villa Aranguren, y escuela de Enseñanza Técnica N° 1 Dr. Osvaldo Magnasco, de Rosario del Tala. Las instituciones serán responsables del cuidado de los equipos durante dos años consecutivos.

A partir del 27 de julio al finalizar el receso escolar, los municipios o juntas de gobierno que sean seleccionados para el recorrido de las Aulas, estarán en condiciones de comenzar a recibir las inscripciones de los interesados para los primeros cursos. Los mismos serán dictados a lo largo de dos o cuatro meses de manera intensiva en cada localidad. El único requisito para acceder es ser mayor de 16 años.

Especialidades y montos de inversión en Entre Ríos

Dos unidades ofrecerán cursos en Instalaciones Domiciliarias, con una inversión por unidad de 3.440.000 pesos; y una tercera en Reparación de Autos y Motovehículos con una inversión de 3.897.200 pesos. Lo que da un total de 10.777.200 pesos.

Cada una de estas unidades transportables viene equipada con todas las herramientas y adaptadas al uso específico que requiere la capacitación. También poseen grupo electrógeno que resguarde la autonomía pedagógica del espacio, rampa para personas con discapacidad e instalaciones de cocina, heladera, baño y dormitorio con aire acondicionado para que los instructores puedan habitar en el aula móvil y puedan llegar a cualquier punto de la provincia.

Una cuarta unidad fluvial aguarda ser licitada; la misma sería utilizada para formar en Soldadura, Tornería e Informática con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos.