Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Saliva pidió licencia en el PRO por diferencias en el armado de alianzas

Armando Saliva evitó puntualizar los motivos de la decisión, pero lanzó que “no cualquier cuatro de copas hace hoy un partido político en la provincia”. Otros dirigentes apuntaron que el motivo del alejamiento sería la preferencia de Alfredo De Angelli en ir en un frente con el FEF de Jorge Busti, en lugar de con Atilio Benedetti de la UCR.

El empresario concordiense dialogó con un medio de la ciudad del citrus donde aclaró que “por respeto” al partido que representa se llamaría a silencio de causa, aunque reconoció que pedía seis meses de licencia al considerar “que la forma que se está trabajando no es la lógica”, lamentándose que “justo cuando está la posibilidad de concretar un frente ganador, hay acciones que no me gustan y no quiero ser molestia para los que hablan de un frente que sería interesante para la provincia”.

Agregando que antes ese escenario “con el que no estoy de acuerdo, no voy a molestar porque eso podría romper lo que costó tantos años para armar”.

Consultado sobre como marchaban las negociaciones con la posibilidad de conformar un frente con otras fuerzas, Saliva calificó como “una atrocidad, el dejar ir la posibilidad de un frente con la UCR, con el que podíamos ganar en la provincia, reprochando que “a la gente le entusiasma un futuro de país generando nueva política y con personas que no tengan prontuarios”.

Igualmente Saliva aclaró que “no estoy aflojando, lo único que estoy haciendo es tratando de desensillar hasta que aclare”, porque “nunca voy a ir en contra de lo que es realmente importante y que es Mauricio Macri sea presidente”.

Por último se le consultó sobre el zigzagueo con el que De Angeli se relacionó siempre con la dirigencia provincial del PRO, a lo que Saliva respondió que “a veces los conocimientos de las personas son sutiles, y ese desconocimiento hace que no se sepa lo que es el trabajo que implica tener armado una fuerza”. Fue allí donde expresó que “no cualquier cuatro de copas hace un partido en la provincia de Entre Ríos, porque si no habría 10 mil partidos y sin embargo hay estructuras muy importante han quedado fuera de este juego porque se les ha caído el partido”, publicó Diario Río Uruguay.