El mapa de las alianzas electorales que competirán en las primarias de agosto empezó a plasmarse ayer, con la inscripción en la Justicia de los 24 distritos del país de los frentes y coaliciones que aspiran a anotarse en la contienda legislativa de octubre próximo.
En la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral del país, fueron inscriptas nueve alianzas en las últimas horas de ayer, poco antes de que venciera el plazo fijado en el cronograma electoral de este año.
El Frente para la Victoria (FpV) fue una de las primeras coaliciones en presentar sus 34 adhesiones, entre las que figuran los partidos Justicialista, Intransigente, para la Victoria, Humanista, Comunista, MILES, Popular Cristiano Bonaerense, Kolina, y Comunista Auténtico, y el Frente Grande, entre otros, además de agrupaciones vecinales.
El intendente de Tigre, Sergio Massa, inscribió por su parte al Frente Renovador Peronista, que cuenta con la adhesión de 11 partidos; en tanto que, como exponente del denominado peronismo disidente, quedó registrada la alianza Unión por la Libertad y el Trabajo, cuyos referentes son Francisco De Narváez, Hugo Moyano y José Manuel De la Sota.
El macrismo, por su parte, selló el Frente Unión Pro con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, al que adhirió Unión por Todos, de Patricia Bullrich; en tanto que el gremialista Gerónimo «Momo» Venegas inscribió la alianza Unión Con Fe.
La UCR, el GEN, el socialismo, Libres del Sur y la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI) presentaron el Frente Progresista Cívico y Social.
También se anotaron otras tres alianzas: Compromiso Federal; el Frente Popular Democrático y Social y el Frente de Izquierda de los Trabajadores.
Los porteños, por su parte, tendrán para elegir en agosto entre seis coaliciones: el Frente para la Victoria; Unen; Unión PRO; Compromiso Federal; Fe en Acción y el Frente de Izquierda y de los trabajadores.
El Frente para la Victoria tiene entre sus filas a los partidos Justicialista, De la Victoria, Nueva Dirigencia, Intransigente, Frente Grande, Humanista, Kolina, Comunista, Frente Progresista y Popular, Encuentro por la Democracia y la Equidad, y Solidario, entre otros.
La Alianza Unen la componen la UCR, CC-ARI, Libres del Sur, el socialismo, Proyecto Sur y el Partido Socialista Auténtico; en tanto que la coalición Unión-PRO lleva al PRO, al partido Demócrata Progresista, Demócrata, Unión por Todos, MID, y Ciudad Acción.
En Córdoba, provincia clave por su caudal electoral, se inscribieron cinco alianzas electorales: el FpV, con 11 partidos políticos; el delasotista Unión por Córdoba (UPC), con 15 fuerzas socias; el juecista FPCyS; el macrista Unión Pro; y el FIT. En ninguna de ellas participa la UCR, que compite por su cuenta.
Santa Fe, otro de los distritos con peso en votos, registró siete fuerzas: el FpV; el gobernante Frente Progresista Cívico y Social; el macrista Unión Pro Santa Fe Federal; Unite; Compromiso Federal; el Frente del Pueblo Sur; y el Frente de Izquierda y Trabajadores.
Los mendocinos, por su parte, podrán optar entre cinco alianzas: el FpV; Compromiso Federal; Frente de Izquierda y De los Trabajadores; FAP-CC ARI; y el Frente Partido Demócrata-PRO.
El radicalismo, en tanto, se anotó por su cuenta y no hizo en esta provincia alianzas ni con el socialismo, ni con la CC, como en otros distritos.
Catamarca tendrá en agosto como competidores al FpV, el Frente Cívico y Social, y el Frente Tercera Posición; y Salta, a su vez, será escenario de una pelea entre el FpV; Unión por la República y/o Frente por la Justicia; el Frente Popular Salteño; el Frente de la Cultura, la Educación y el Trabajo.
En tierras tucumanas figuran cuatro alianzas para la contienda de agosto: el FpV; el Frente de Acuerdo Cívico y Social; Alternativa Popular y FIT. San Luis, en tanto, presenta cuatro frentes: Compromiso Federal; Frente Progresista Cívico y Social; la Alianza Frente Para la Victoria; y la Alianza Sanluiseños Por la Victoria.
Los anotados en Jujuy son el FpV; el Frente Jujeño; el Frente Primero Jujuy; el Frente Unión PRO; el Frente con FE en Jujuy; y el FIT. En Entre Ríos, mientras tanto, aparecen tres alianzas: el FpV; el FAP; y Unión por Entre Ríos.
Una única alianza quedó inscripta en Chubut, la del FpV; y apenas dos fueron anotadas en Tierra del Fuego: el FpV, y la Unión Federal, dado que el PJ, la UCR y el Movimiento Popular Fueguino anunciaron que se presentarán sin alianzas.
En Santa Cruz se anotaron el Frente para la Victoria (sin el PJ); la Unión para Vivir Mejor, y el FIT. San Juan exhibe las alianzas del FpV; y el Frente del Pueblo.
Cuatro alianzas chaqueñas quedaron inscriptas ayer: el FpV; Unión por Chaco; Frente de Izquierda y Frente Cívico Pro Chaco; y un número igual figura en Neuquén, donde aparecen el FpV; Compromiso Cívico Neuquino, FIT y Frente Progresista Sur.
Los pampeanos tienen anotadas dos alianzas: el Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam) y el Frente Propuesta Federal.
La Pampa es el único distrito donde no se constituyó el Frente para la Victoria debido a la compulsa entre el sector que lidera el gobernador Oscar Jorge (Compromiso Peronista) y los que encabezan los ex mandatarios Rubén Marín (Convergencia) y Carlos Verna (Plural).
En Río Negro figuran las alianzas FpV, por un lado, y Frente Progresista, por el otro.
Fuente: Telam