Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Canasta: se reúnen hoy el gobierno, los súper e industriales

A lo largo de esta semana, el Gabinete Económico comandado por Axel Kicillof mantendrá reuniones con los empresarios de los rubros del consumo para definir el nuevo acuerdo de precios y firmarlo antes de Navidad. Hoy, en las oficinas del ministerio, Kicillof y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, recibirán a los popes de la industria alimenticia, productores de insumos de higiene personal y del hogar, y a los referentes de las grandes cadenas de supermercados. Con los hombres de negocios sentados a la mesa, el gobierno buscará acordar los productos de precio fijo y hasta pedirá que algunos insumos de la canasta básica bajen de precio para entrar en el acuerdo. Además, hoy AFIP confirmará novedades técnicas para aportar al acuerdo (ver aparte).

Según confiaron a Tiempo Argentino fuentes oficiales, estas reuniones técnicas son parte del trabajo interdisciplinario de la cartera económiaca con la Jefatura de Gabinete. De hecho, ayer fue el propio Jorge Capitanich quien dio señales claras de cómo avanzará el acuerdo. El jefe de los ministros es la espada política que ha trabajado con los empresarios y los gremios para buscar el apoyo de esos sectores en materia de cumplimiento del acuerdo. De hecho, la posición y definición de plazos de Capitanich sorprendió hasta a la gente que trabajaba en el acuerdo de precios, que creyó tener algo más de tiempo para darle las últimas puntadas al acuerdo.

«Vamos a tener reuniones casi todos los días», dijo a este diario una fuente del Palacio de Hacienda, ocupada en llegar con el listado de precios fijos al 22 de diciembre. Si bien el acuerdo de casi 200 productos está encaminado, se viene una negociación ardua. Lo que Costa y su equipo buscan es encontrar un término medio entre lo que planteó el Estado y la contraoferta del sector privado, siempre llevando el barco a su destino inicial.

En esta puja natural entre sectores, están en juego varios puntos: en primer lugar, el gobierno quiere que dentro de los alimentos y productos de higiene haya mayoría de primeras marcas y que no haya repetición de productos. Otro de los objetivos no es menor. «Hay algunos productos que incluso deberían congelar (su valor) un escalón más abajo del que están hoy», detalló una alta fuente oficial a Tiempo. Es que de los estudios de cadenas de costos que se recuperaron de la época de Guillermo Moreno, y los nuevos trabajos que les han acercado desde distintos sectores, los funcionarios lograron tener un pantallazo general sobre distintos rubros en los que «hubo un salto demasiado alto en los últimos tiempos». Dentro estos ítems están los productos de la cadena láctea, valores que el propio Costa controló con un estudio del sector que realizó su cartera en base a datos cosechados por Moreno.

Para relevar la actualidad de los precios también fue utilizado un trabajo proporcionado por la Cámara de Distribuidores de Mercaderías (CADAM), que comanda Alberto Guida. El informe muestra qué injerencia tiene la logística en los costos finales de los productos que llegan a la góndola.

Así las cosas, se espera que antes del fin de semana se especifique cuál será el listado de artículos a precio fijo. Por el momento, se acordó con Ledesma la inclusión del azúcar; con La Virginia las infusiones calientes; con Arcor y Pepsico los alimentos; mientras que Unilever se comprometió a sumar primeras marcas de productos de higiene. Además, hasta el momento, el plan prevé que una vez definido el listado de precios y productos, esos valores rijan por dos o tres meses, y luego vuelvan a sentarse empresarios y gobierno para renegociar nuevos incrementos para la continuidad del acuerdo.

La Afip aporta su tecnología

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, precisó ayer que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tendrá un rol de relevancia en lo que tiene que ver con el monitoreo al cumplimiento de los nuevos acuerdos de precios y servicios.

Hoy a las 15, el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, dará una conferencia de prensa donde comunicará la compra y posterior colocación de nuevos equipos controladores fiscales para los locales comerciales. Con estos aparatos, el fisco recibirá la información online y en forma instantánea de cuánto y cómo facturan los comercios, pudiendo así sumarle a Comercio Interior datos frescos del cumplimiento del acuerdo de precios que regirá desde el 1 de enero.

Ricardo Echegaray hará otros importantes anuncios en materia de políticas fiscales, de los cuales no trascendieron los detalles hasta última hora de ayer.