Hoy tendrá lugar en Paraná un encuentro entre el gobernador Sergio Urribarri y dirigentes empresarios y sindicales enrolados en la Concertación Económica y Social para el Desarrollo.
Es la primera reunión que este grupo, autodenominado la “Mesa de los 100”, realiza fuera de la Capital Federal. El dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Horacio Ghilini, dio precisiones del encuentro, y destacó las posibilidades concretas de Urribarri “de salir airoso de una interna peronista”, como precandidato a presidente de la Nación.
El encuentro, que se desarrollará en Paraná, contará con la presencia de Ghilini, empresarios, sectores del comercio y cooperativismo, representantes de la Confederación General Económica (CGE), de la Unión Industrial Argentina (UIA), miembros de la Juventud Sindical y organizaciones de base, en una convocatoria realizada con miras a potenciar los espacios de continuidad del proyecto nacional.
Ghilini exaltó la figura de Urribarri para encarnar un proyecto de “continuidad del modelo” nacional. En este sentido, el sindicalista destacó que la figura del mandatario es seguida “con expectativa” en el ámbito nacional.
“Nosotros no queremos construir un brazo gremial de un candidato, pero sí está claro que apoyamos a los candidatos de un frente nacional”, dijo en relación a la postura del grupo gremial.
En declaraciones formuladas a LT 14, Ghilini destacó que Urribarri “puede salir muy airoso de una interna en el PJ, lo que lo va a propulsar su candidatura. Gestiones como las realizadas en China, sumado al pensamiento que conocemos que tiene el gobernador, deja en claro que Urribarri es un excelente candidato que Entre Ríos le puede aportar al resto del país”.
MESA DE LOS 1OO. La reunión de hoy intenta además respaldar la candidatura nacional de Urribarri para el 2015, en una convocatoria que surgió del MTA hacia todos los sectores empresariales, como parte de la articulación de las políticas de Trabajo y Producción.
“Nuestra idea como grupo político es que el 2015 nos permita tener una plataforma social que acompañe a la discusión política, para la continuidad de un proyecto inclusivo”, apuntó Ghilini.
“Uno pertenece a una organización, y justamente, la organización vence al tiempo. Justamente, nosotros miramos a largo plazo, porque si no, corremos el riesgo que un conflicto puntual le sirva a especuladores, a gente que le interesa abortar este proceso de inclusión y producción, esta Argentina que nació en 2003”, agregó el gremialista.
El dirigente valoró la importancia de estas reuniones programáticas para el armado de un núcleo de ideas “que impida a nuestros sectores ser usados en estrategias ajenas. Por eso, tenemos el deber de mirar a mediano y largo plazo”, dijo.
“En 2015 hay un necesario cambio democrático, y nos interesa que este frente tenga una espalda. Por eso queremos ser la espalda de actores nacionales defensores del modelo, para no ser víctimas de golpes bajos, especulaciones o corridas financieras”, finalizó Ghilini.
EN EL INTERIOR. La primera reunión de la “Mesa de los 100” se realizó en octubre del año pasado en la sede de Sadop, en Buenos Aires, junto a los representantes de la CGT, encabezado por Antonio Caló y Ghilini y el núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), de Carlos Barbeito y las organizaciones que lo componen, miembros de la Juventud Sindical y las organizaciones de base de distintas provincias argentinas.
La convocatoria surgió desde el núcleo del MTA hacia todos los sectores empresariales y como parte de la articulación de las políticas de Trabajo y Producción. “Lo que estamos haciendo es comprometernos a trabajar en conjunto, defender este modelo económico, apostar por otra década ganada”, afirmaron. “La continuidad se verá reflejada en esta nueva instancia federal de participación, haciendo posible que los postulados que enmarcaron el encuentro del 2013 tengan absoluta vigencia para el presente y el futuro de nuestra Nación. En este contexto se desarrollará el Primer Encuentro Federal de la Alianza Nacional entre el Trabajo y la Producción”, indicaron desde la CGT y el MTA.
La elección de Entre Ríos tiene que ver con que se trata de la provincia de la región centro que más ha crecido en la década. Al compás del modelo de industrialización con inclusión llevado adelante por el gobierno nacional, y a partir de una administración en línea con ese proceso, la provincia que gobierna Urribarri es una de las que mayores transformaciones experimentó en los últimos años. Y son precisamente éstas las primeras cartas que muestra el gobernador en sus recorridas por el interior del país y el conurbano bonaerense para ratificar que es el candidato con mayor perfil K y garantía real de continuidad del modelo.
En los últimos seis años la provincia ha alcanzado un importante desarrollo industrial (607 nuevas empresas instaladas) y una mejoría notable en la distribución del ingreso. Al punto tal que entre los años 2007 y el 2012, los sectores medios se incrementaron en un 48%, el desempleo cayó un 16%, el empleo registrado creció un 13,5% y el salario real aumentó en el 158,62%. Entre Ríos quedó posicionada como la segunda provincia del país con mayor cantidad de hectáreas destinadas al desarrollo industrial, a partir de sus 22 áreas destinadas a la actividad productiva en las que residen 358 establecimientos industriales que absorben más de 8.000 puestos de trabajo. Además, la provincia es la cuarta en toma de créditos privados para desarrollar en el ámbito industrial, después de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Prev Post