Se trata de un acuerdo logrado entre el gobernador Sergio Urribarri, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Energía, y la empresa Redengas.
Con el ahorro que implicará el cambio del sistema de gas envasado al gas natural se pagará la cuota.
Para la operatoria, el Ministerio de Desarrollo Social aporta 2 millones de pesos, mientras que Redengas y la Secretaría de Energía 1 millón de pesos cada una. Además, la cartera de Desarrollo Social provincial colabora con el apoyo necesario, mientras que la empresa otorga la posibilidad del crédito y se concretará el primer Consorcio de Responsabilidad Social en la provincia, el cual provee los materiales y artefactos (calefón y cocina).
El ministro Ramos ponderó este programa y dijo que “esta es una forma de política eficiente y una manera eficaz de que el Estado se haga presente, porque participan de esta política, el gobierno, la empresa privada y el vecino, que en definitiva es quien asumirá los costos de las mejoras”.
A su vez, el funcionario resaltó el impacto positivo en el grupo familiar que tendrá el acceso al gas natural y dijo que “significa una mejora en la calidad de vida, una reducción de costos por el servicio y es un beneficio integral que nos enorgullece”.
En lo cotidiano “le pone fin a otros problemas domésticos como son la limpieza de cenizas o quedarse sin gas el domingo al mediodía. Implica que cuando uno llega del trabajo cansado y desea darse una ducha, no debe esperar a que se caliente el agua. Que si nuestra hija se moja viniendo de la escuela porque la agarró el chaparrón, no debamos esperar preparando la ducha y pueda meterse de lleno bajo el agua caliente, previniendo riesgos para la salud”, expresó el ministro.
Beneficios
El programa no sólo trae el beneficio inmediato del servicio de gas al vecino, sino que además implica abaratar notablemente el costo de cocina, calefacción y agua caliente.
“El programa es también una mejora en la infraestructura urbana porque el inmueble obtiene una mejora notable, que se traducirá también en su precio de mercado. Pero la puesta en valor no es sólo mejora para la casa que se conecta, sino que al extenderse la red, las propiedades por las que las tuberías de gas comienzan a pasar delante también ven mejorada su cotización”, dijo Carlos Ramos.
La operatoria
Un grupo de promotores realizará un recorrido por sectores de la ciudad relevando la situación de las familias vulnerables. Luego se evaluará las condiciones socio económicas y si cumplen con los requisitos establecidos por el programa para acceder a la prestación. En la primera etapa se confeccionará una lista de 600 familias y el trabajo se pondrá en práctica en tandas de 100.
En ese sentido, el secretario de Energía, Raúl Arroyo, indicó que “en esta primera instancia, como la empresa Redengas es la subdistribuidora dentro del radio de Paraná, está destinado a esa localidad. Luego, en otras etapas, llegaremos a otras ciudades”.
Se otorga un préstamo de hasta 10.000 pesos que podrán ser financiados en 18 cuotas sin interés. El mismo podrá ser devuelto con el ahorro que les significa a dichas familias dejar de utilizar gas envasado a partir de que esté en funcionamiento el nuevo servicio. La primera cuota será en la primera factura del servicio.
“El crédito se devuelve en hasta 18 cuotas, mediante la factura de Redengas. En una primera etapa se realizarán 600 conexiones de gas, estimando un crédito promedio de 6.500 pesos”, resaltó Carlos Ramos.
Vale destacar que el crédito funciona mediante un sistema rotatorio por lo que a medida que se devuelva se puede prestar más.