Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Financian proyectos de agua y fondos rotatorios para familias rurales

La aprobación se dio en el marco del Comité de Evaluación del Prodear, que sesionó el 12 de junio en la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

Tres de las iniciativas están orientadas a asegurar a 122 familias rurales de La Paz y Tala el abastecimiento de agua para consumo y producción. Se financiarán a través de la línea Fondo de Iniciativas Comunitarias (FIC). Las dos restantes se basan en la conformación de fondos rotatorios que serán gestionados por organizaciones de las cadenas hortícola y apícola para facilitar el acceso a insumos y mejorar la producción y comercialización. Estas herramientas beneficiarán a 15 familias de la Cooperativa Apícola de Colonia Ayuí, y a 10 familias de la Asociación de Productores Hortícolas de Paraná. Se trata de los primeros dos proyectos aprobados en la provincia que se enmarcan en la línea del Fondo de Capitalización de Organizaciones (FOCO) de Prodear.

El coordinador provincial de Prodear y director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Lucio Amavet, destacó la aprobación de los primeros proyectos de fondos rotatorios en el marco del programa. “Se trata de una herramienta que exige mucho más trabajo para llevar adelante, y que requiere de organizaciones más consolidadas y experimentadas en aspectos de gestión. A través de estas herramientas, los productores pueden comenzar a realizar más compras y ventas conjuntas, a superar mejor los eventos climáticos, a no depender tanto de intermediarios, y a tener otro rol con mayor incidencia y protagonismo en el mercado”.

Por otro lado, resaltó la importancia de proyectos orientados a garantizar el acceso al agua, que permite el Prodear a través de sus líneas de financiamiento. “No vamos a poder promover el arraigo en el campo si no se impulsan medidas para mejorar la calidad de vida de las familias rurales, y esto significa que puedan contar con pleno acceso a los servicios básicos. Y estos proyectos deben ser continuados por medidas para fortalecer el aspecto productivo que les permitan mejorar sus ingresos”, manifestó Amavet.

El director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar también valoró positivamente el trabajo articulado entre las instituciones que hicieron posible los proyectos, como la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el INTA, la Dirección de Producciones Pecuarias Alternativas de la provincia, el Municipio de La Paz, el Mercado Central “El Charrúa”, entre otras.

Los asistentes a esta reunión del Comité de Evaluación fueron: el coordinador provincial de Prodear y director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Lucio Amavet; la responsable técnica del programa, Valeria Mosetich; la representante de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Marina Zuccarino; el responsable del Cecain de INTA, Jorge Goette; y la referente del Foro de Agricultura Familiar Entre Ríos, Mirta Zulema De Brabandere. Estuvieron también presentes la directora de Producciones Pecuarias Alternativas de la provincia, Noemí Altamirano; y el coordinador de Producción del Municipio de La Paz, Carlos Camarata. Asimismo, participaron los equipos técnicos de Prodear y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar que acompañaron la formulación de los proyectos.