Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Trabajo para mejorar la cobertura en prevención de cáncer cervicouterino

“Estamos hablando de una enfermedad que es el cáncer de cuello de útero, por la cual aún mueren mujeres entrerrianas, siendo que se trata de una enfermedad evitable, prevenible. Entonces nunca son pocos los esfuerzos que uno puede hacer y evaluar diferentes tipos de estrategias para abordarlo y mejorar la cobertura para lograr una mayor cantidad de diagnósticos en etapas tempranas”, señaló el director general del Primer Nivel de Atención, Guillermo Salzmann, durante la apertura de las jornadas realizadas en el auditorio de Hospital San Martín de Paraná.

Asimismo, destacó el trabajo articulado con los referentes departamentales y señaló que probablemente se deban adoptar estrategias diferentes en cada uno de los departamentos, ya que inciden varias cuestiones locales como el recurso que haya disponible, y también desde el punto de vista epidemiológico la cantidad de casos locales. “Entonces es importante trabajar con ellos, que son nuestros aliados y los ojos del Ministerio de Salud y del primer nivel en cada uno de los departamentos”, declaró. El funcionario agregó: “Es la primera vez que se hace una reunión de estas características y esperamos que sea una herramienta valedera para mejorar aún más los indicadores de la provincia y que esto sirva para que nuestras mujeres entrerrianas no se enfermen y mueran en muchos casos por una enfermedad que es prevenible”.

La referente del Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, Claudia Enrique, indicó que “la idea es, junto a la representante del Programa Nacional y con Atención Primaria, trabajar en este caso con los coordinadores departamentales de atención primaria para mejorar la estrategia en la prevención de cáncer de cuello, sobre todo avanzando con la organización de las campañas planificadas”.

Por su parte, la representante del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino del Ministerio de Salud de la Nación, Carolina Florentín Cárdenas declaró que esta actividad se enmarca dentro de las acciones para mejorar la cobertura de tamizaje, que es un gran desafío, es decir, que la provincia pueda aumentar la cantidad de Papanicolaou realizados en mujeres en edad objetivo, que son las mujeres con mayor riesgo de enfermar: de 35 a 64 años”.

La propuesta estuvo organizada por el Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, la responsable Claudia Enrique y el equipo, junto al programa nacional. Asistieron los coordinadores departamentales, el primer nivel de atención, la directora de Gestión Norma Hernández, referentes del Programa Médicos Comunitarios de la provincia; el supervisor general del programa provincial de agentes sanitarios, sus equipos y los promotores de salud y los agentes sanitarios.

La prevención como trabajo y estrategia

“La provincia hace muchos años que está trabajando a través del programa provincial, y lo viene haciendo muy bien, pero siempre uno necesita reforzar y reevaluar y volver a refundar cuáles son los fundamentos y por qué debemos trabajar”, explicó Guillermo Salzmann de las estrategias conjuntas con el Ministerio de Salud de la Nación.