Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Murió Enrique Petracchi, juez de la Corte Suprema, luego de una larga enfermedad.

Ministros-Justicia-Ministro-Santiago-Petracchi_CLAIMA20141012_0151_27

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los señores ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación comunican con profundo dolor el fallecimiento del señor ministro Enrique Santiago Petracchi», dice el anunció sobre la muerte del vocal de la Corte publicado en el sitio del Centro de Información Judicial (CIJ). 

En marzo pasado, Petracchi había reducido su actividad en la Corte debido a sus problemas de salud, aunque no pidió licencia. «Está bien física y espiritualmente», dijeron por entonces fuentes de la Corte a ámbito.com. 

Petracchi, de 78 años, había sido designado como miembro de la Corte por el presidente Raúl Alfonsín en 1983, y fue su titular entre 2004 y 2006.

Ahora el máximo tribunal del país quedará con cinco miembros, que según la última reforma es el número de jueces con los que debe contar. En mayo falleció Carmen Argibay. Al frente está Ricardo Lorenzetti, y su vice es Elena Highton de Nolasco. Además la Corte queda integrada por los jueces Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, y Raúl Zaffaroni. 

Pese a haber superado la edad de 75 años establecida para jubilarse, al igual que Carlos Fayt (96 años), permanecía en el cargo gracias a una decisión judicial. Quien en 2015 alcanzará esa barrera es Zaffaroni, quien cumple años el 7 de enero, por lo que se abriría una vacante y el Gobierno deberá designar a un reemplazante. 

Enrique Santiago Petracchi nació el 16 de noviembre de 1935 en Buenos Aires, hizo la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se recibió en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con diploma de honor. 

Los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner impulsaron entre 2002 y 2003 el juicio político a cada uno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, pero la acusación a Petracchi fue desestimada en la Cámara de Diputados por 158 votos contra 72. 

Petracchi se desempeñó como presidente de la Corte Suprema entre 2004 y 2006, cuando se declaró consciente del «desprestigio» que afectaba entonces al Poder Judicial, y sostuvo que en el ámbito del Tribunal que integra se necesitaba «más transparencia», y en consecuencia, «dejar de actuar como si se tratara de una sociedad oculta en la cual se desarrollan inefables ritos órficos». 

«Además de esta necesaria transparencia, la Corte no puede seguir descargando responsabilidades en los otros poderes ni repetir, como un salvoconducto, que las restricciones presupuestarias le impiden encarar las reformas que exige una administración de justicia para el siglo XXI», reclamaba entonces e impulsaba una «reforma judicial y convocar a todos los sectores interesados en la búsqueda de consensos» con el fin de «simplificar las actuaciones judiciales».

 

Fuente: Once