Según informó Vialidad Provincial, la obra de la nueva Avenida Costanera de Concepción del Uruguay está prácticamente terminada. Se ha culminado con toda la parte de señalización, tanto horizontal como vertical. El portal de ingreso y los paradores están en su etapa final, los pisos han sido colocados casi en su totalidad, al igual que la iluminación, y lo único que está faltando son mínimos detalles de pintura, más la colocación de algunos cielo rasos y las griferías de los baños.
Además se está trabajando en la forestación compensatoria como así también en la forestación ornamental. De la última todavía falta que lleguen algunas especies pero ya se plantaron casi todas las palmeras, y sólo resta colocar algunos arbustos, mientras que la compensatoria se ha visto un poco retrasada por la crecida del río, pero se estará retomando en estos días.
Otros pormenores que aún quedan pendientes son las obras complementarias en el Balneario Itapé, que está pegado al flamante puente de 210 metros que une la costanera con la Isla del Puerto. Allí se amplió la zona de playas y habrá un parador nuevo con baños.
Desde el órgano vial se informó que, de no haber cuestiones climáticas que demoren los trabajos, la obra estaría concluída en su totalidad para fines de noviembre y sería inaugurada en los primeros días de diciembre.
Este ambicioso proyecto que comenzó a ejecutarse allá por el 2010 y que tuvo que ser refinanciado en 2013, tiene como objetivo principal dotar a la ciudad de Concepción del Uruguay de un frente costero sobre el propio río Uruguay que potencie fuertemente su desarrollo turístico y brinde una nueva perspectiva al futuro de la ciudad. Cuenta con espacios para estacionamiento, veredas, bicisenda, paradores y se desarrolla en una longitud de unos 3 km, e incluyendo el camino de acceso, puente y pasarela peatonal para llegar al Faro Stella Maris, la longitud total del recorrido es de unos 4 km
La obra se ubica sobre la mitad norte de la Isla del Puerto, limitada por el riacho Itapé al oeste y por el río Uruguay al este y en la parte norte, y un poco más al sur por el Brazo de la China que la separa de la Isla Cambacuá. Incluye una calzada simple asfaltada de 1.350 metros y una doble asfaltada de 1.420 metros, que tiene su límite en una rotonda a pocos metros del faro y espigón Stella Maris, lugar emblemático de la ciudad.
Los trabajos representan una inversión de más de 150 millones de pesos y son financiados por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional.