El contrato fue firmado entre el gobierno de la provincia, a través de Enersa en su carácter de subejecutor del mencionado Programa, y la Unión Transitoria de Empresas conformada por Teyma Abengoa S.A. – Alusa Engenharía S.A. – Luis Losi S.A.,en su carácter de contratista.
Presidieron el acto, el vicegobernador de la provincia, José Orlando Cáceres; el jefe de Gabinete, Hugo Ballay; el presidente de Enersa, Alfredo Muzachiodi, y en representación de la Unión Transitoria de Empresas, Roberto Del Piero.
Antecedentes
Oportunamente, Enersa y el gobierno de la provincia obtuvieron un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar una inversión clave: la construcción de la Estación Transformadora 500/132 kV Gran Paraná y líneas complementarias.
La mencionada estación transformadora representará un punto de interconexión sólido en la costa del Paraná -próximo a la ciudad capital donde se registra la mayor demanda-, que otorgará mayor capacidad de potencia para hacer frente al incremento de la demanda. Además, mejorará considerablemente la calidad del servicio, tanto en el corto como en el largo plazo, a la zona oeste de la provincia de Entre Ríos. Asimismo, estará conectada directamente al Sistema Argentino de Interconexión en 500 kV.
La primera etapa de la obra, que avanza a buen ritmo, comprende la construcción de la estación transformadora en la zona de El Brete, en el Acceso Norte de la ciudad de Paraná.
La segunda etapa, para la cual se firmó el contrato este martes, refiere a la construcción de cinco líneas de 132 kV por una extensión total de 23 kilómetros: dos de ellas a la Estación Transformadora Paraná Norte, una a la Estación Transformadora Paraná Oeste, una a la Estación Transformadora Crespo y la quinta a la Estación Transformadora El Pingo.
Dicha configuración asegurará el suministro eléctrico a las siguientes localidades: Paraná, Colonia Avellaneda, San Benito, El Pingo, Diamante, Crespo, Seguí, Viale, María Grande, Cerrito, Santa Elena, La Paz y Federal.
Beneficios
Una vez finalizada, la obra permitirá:
Por un horizonte de 20 años, hacer frente al abastecimiento eléctrico de los usuarios –aproximadamente 1.000.000 de habitantes- de zona oeste de la provincia de Entre Ríos.
Mejorar la calidad y confiabilidad del servicio, disminuyendo los inconvenientes actuales.
Fortalecer el sistema eléctrico provincial.
Independizar energéticamente a Entre Ríos de la ciudad de Santa Fe, dejando a las actuales líneas antiguas como reserva.
Disponer de tres puntos seguros, similares en ambas costas, vinculados al Sistema Argentino de Interconexión y al Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.
Enfrentar la demanda creciente en cantidad y calidad, posibilitando a futuro la radicación de importantes emprendimientos.