Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Examiná tu propia piel para cuidarte del cáncer

El cáncer cutáneo puede ser detectado por uno mismo al realizar periódicamente un examen cuidadoso de la piel, alerta la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), al tiempo que recuerda que su diagnóstico temprano y un tratamiento correcto logra la cura en la mayoría de los pacientes.

“Los dermátologos recomendamos el autoexamen de la piel; está comprobado que uno de los primeros que detecta si hay cambios en la piel o si aparece una lesión nueva, es el paciente”, asegura la doctora Ana de Pablo, médica dermatóloga de la SAD.

La frecuencia para realizar el autoexamen de piel es variable, señala la experta, dependerá de la cantidad de lesiones que cada uno tenga: puede realizarse una vez por mes o una vez cada tres meses.

“El autoexamen consiste en observarse frente a un espejo, para poder ver la espalda es conveniente utilizar un espejo de mano o si uno mismo no la puede ver se le puede pedir a alguien que la observe”, sugiere de Pablo.

La dermatóloga también recomienda controlar los pies –que no es una zona que uno revise habitualmente- entre los dedos, la zona genital (también con ayuda de un espejo), “y se le puede pedir a alguien que revise la cabeza porque puede haber lunares en el cuero cabelludo que estén tapados por el pelo, además hay que abrir la boca y observarla”.

¿Qué es lo que hay que mirar? “Lunares y otro tipo de lesiones, que pueden salir en cualquier parte de nuestro tegumento -lo que incluye la piel y las mucosas-“, indica.

La especialista sugiere que si uno desconfía de algo, porque cree que antes no lo tenía, porque una manchita que tenía empezó a sangrar, porque pica, o tenía un lunar que tenía un solo color y ahora tiene dos o tres colores o se le fue una parte del color, o porque antes era redondito y ahora es irregular su borde, o si el lunar es asimétrico, o si simplemente hay algo que le llame la atención y no sabe qué es, “debe consultar con un dermatólogo que será quien le diga si esa sospecha o temor tiene algún fundamento”, concluye.

LAS CLAVES

¿Qué buscamos cuando hacemos el autoexamen?

* Cualquier cambio de coloración, textura, elevación o depresión en la piel. Normalmente, las personas poseen numerosos lunares. Ellos pueden haberse desarrollado en la niñez, adolescencia o en la edad adulta; algunos son de nacimiento. Conocerlos y seguir su evolución es importante. Cualquier cambio puede ser un signo de alarma.

Para realizar un correcto autoexamen se necesita:

* Buena luz

* Espejos, uno de mano y uno de pared

* Silla

La SAD aconseja seguir estos pasos para un autoexamen completo de la piel:

Paso 1.

Examine su cara, especialmente la nariz, los labios, la boca y las orejas.

Paso 2.

Examine con la ayuda de un peine o secador de pelo todo el cuero cabelludo. Utilice el espejo para visualizar las zonas traseras de la nuca.

Paso 3.

Examine sus manos cuidadosamente: las palmas y el dorso, entre los dedos, las uñas (quite el esmalte) en superficie y debajo de ellas. Siga con las muñecas y antebrazos de ambos lados.

Paso 4.

En posición de pie, frente a un espejo grande, examine los codos y las axilas; complete el examen con la visualización de brazos y antebrazos.

Paso 5.

Frente al espejo revise el cuello con detenimiento, el pecho y el abdomen. Las mujeres no deben olvidar de mirar debajo de las mamas. Los hombres con mucho vello deben separarlo y constatar que no haya lesiones ocultas.

Paso 6.

Con la ayuda un espejo de pie y uno de mano, examine la parte posterior del cuello y espalda. Solicite la ayuda de un familiar si tiene dudas.

Paso 7.

Siguiendo con la ayuda de los 2 espejos revise las nalgas, los muslos y la parte trasera de las piernas.

Paso 8.

Sentado sobre una silla y, apoyando sus piernas sobre una banqueta, examine las plantas de los pies, entre los dedos y las piernas por completo. También puede examinarse la zona genital ayudándose con el espejo.cuidados-piel-melanoma