Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Para Cáceres la fórmula saldrá del “eje Paraná-Concordia”

En lo que representó una importante demostración de su capacidad de movilización en Paraná, el vicegobernador José Cáceres encabezó anoche un acto frente a la sede del PJ de calle 9 de Julio. Montó un escenario en la calle, con un importante despliegue de imagen y sonido, de frente hacia calle Alem, arteria que también vio interrumpido su tránsito porque hasta allí llegaba la militancia.
A diferencia de otros actos del oficialismo, en los que confluyeron dirigentes de distintos sectores, el de anoche estuvo organizado sólo por Renacer Peronista, la organización que comanda Cáceres.
En su discurso, el vicepresidente del PJ entrerriano definió al encuentro como “un plenario convocado a pura militancia, sin publicidad previa. Confiábamos en el boca a boca, en el trabajo militante, porque eso somos nosotros, militantes que hemos venido desde abajo. Para nosotros el Partido Justicialista no es, como algunos dicen, una cáscara vacía. Yo soy orgullosamente pejotista porque defiendo la institución partidaria”, remarcó.
Siempre fuertemente alineado con el gobernador Sergio Urribarri, Cáceres envió críticas hacia la interna del PJ, que por estos días se mueve al calor de los lanzamientos de candidatos. “En esta provincia todos hacemos campaña para nuestro precandidato a presidente, el Pato Urribarri, pero en la espalda de él también vamos todos. Por eso me molesta cuando algunos sobreactúan individualidades, nombres propios por sobre el proyecto nacional y popular”, dijo.
También criticó al candidato a presidente Daniel Scioli. “Esto de la ola naranja a mi no me cabe, porque al día siguiente se entregan con los medios hegemónicos y grupos económicos concentrados”, golpeó, pero aclaró que “si nos toca perder las PASO, estaremos acompañando”.
FORMULA y FECHA. Sin “subestimar” a los otros departamentos, porque “hasta el más chico hace sombra”, dijo que en el eje Paraná-Concordia, Concordia-Paraná vamos a encontrar la fórmula para gobernar estos próximos cuatro años en la provincia”.
“En nuestro partido nadie se puede sentir discriminado. El que quiera competir, que compita. Pero nosotros vamos a buscar el mayor consenso posible para hacerle más fáciles las cosas al Pato, pero más que nada para lograr la continuidad de estos casi ocho años de gestión”, remarcó y dijo que se sentía “fundador” del proyecto al que hizo “el aguante” en la crisis de 2008.
Aseguró que todavía no se sabe cuando se vota en la provincia. “No nos desespera saber la fecha. Parece que a otros que tienen severos problemas de identidad les preocupa la fecha electoral, porque desdoblada o no desdoblada vamos a arrasar en Paraná y en Entre Ríos”.
MUNICIPALIDAD. “Apoyamos la gestión de todos aquellos con los que fuimos en una boleta, por eso apoyamos a la gestión de la Municipalidad y también hablamos de lo que falta hacer. Reclamamos por mejoras y seguimos apoyando porque es nuestro gobierno, es el que elegimos y vamos a luchar para volver a ganar en la ciudad de Paraná”, remarcó.

Breves
Nogueira lanzó candidato para la intendencia

El intendente de La Paz, José Nogueira, lanzó la fórmula para su sucesión, que integran Carlos Bilbao y Carlos Camarata. “Estos hombres confluyeron en un proyecto común y están capacitados para continuar posicionando a La Paz en el lugar que debe estar”, dijo en una conferencia de prensa.
Los postulantes se mostraron alineados provincialmente con la postulación a la gobernación del intendente de Concordia, Gustavo Bordet, porque entienden que “es un hombre de consenso” y que la provincia “necesita de su capacidad y su proyecto”.
El intendente aseguró que no sabe cuándo se vota y que están preparados para el adelantamiento o la simultaneidad de las elecciones provinciales con las nacionales. Nogueira aspira a una diputación, lugar desde el que, prometió, será un “gestor” y ayudará a quien ocupe la intendencia para lograr el crecimiento de toda la región.
Por su parte, Bilbao afirmó que “no dormirá tranquilo hasta que los paceños tengan su techo asegurado”.
Schunk se anotó para suceder a Urribarri
El ministro de Producción, Roberto Schunk, afirmó que será precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria en Entre Ríos. “El gobernador me dio su autorización y voy a competir con muchos compañeros que tienen el mismo derecho. Creo que me lo he ganado por mi laburo, acompañando al gobernador en su gestión”, sostuvo.
Schunk es contador y profesor de Economía en la Universidad Nacional de Entre Ríos y en la Universidad Nacional del Litoral. Llegó al gobierno en 2008 en el marco del conflicto desatado por la aplicación de la resolución 125, para reemplazar al entonces secretario de Producción, Héctor Motta. En 2010 su cartera fue elevada al rango de Ministerio.
En declaraciones a Canal 9, el funcionario definió a Urribarri como su “líder” y responsable de una gestión “que es de las mejores que uno pueda recordar en la historia de la provincia de Entre Ríos”.
Yrigoyenistas reclaman diálogo en el partido
Dirigentes del Movimiento Irigoyenista Entrerriano solicitaron a las autoridades partidarias de la UCR provincial que motoricen una convocatoria a todas las líneas internas y dirigentes políticos para establecer una mesa de diálogo dentro del centenario partido.
Reclaman que el debate político en el que se encuentra el radicalismo “se dé por canales partidarios y no a través de los medios de comunicación”.
A través de un parte de prensa, Jorge Lacoste y Guillermo Vázquez argumentaron que en la UCR “existe una marcada necesidad de buscar consensos, puertas adentro del partido, para construir un propuesta política común que represente cabalmente al conjunto de los entrerrianos”.
Los yrigoyenistas entienden que “se ha terminado el tiempo de los personalismos” y que es necesario entonces “crear canales de participación para que todos los radicales puedan aportar sus ideas a la construcción colectiva, sobre bases sólidas de sustentabilidad”.
Busti avizora unidad en el Frente Renovador
“Cuando nuestro candidato a presidente (Sergio Massa) decida visitar nuevamente la provincia, todos los sectores que trabajamos para el Frente Renovador estaremos juntos para cumplir con las actividades que se programen y el tema de las candidaturas se irá a dirimir en el momento adecuado”, aseguró el ex gobernador Jorge Busti.
El compañero de fórmula de Gustavo Zavallo encabezó un encuentro en Paraná, donde sostuvo que “distintos medios de comunicación excluyen a Sergio Massa de la pelea por la presidencia porque responden a una expresión de deseo de ciertos sectores, especialmente del gobierno nacional, pero nunca una elección se definió seis meses antes”.
“Sergio Massa hace 14 meses que no visita la provincia y cuando lo hizo estuvo solamente dos horas en Paraná y aún así sigue liderando en las encuestas en Entre Ríos. la ventaja que tiene sobre los demás candidatos es la naturalidad con la que entabla relación con la gente”.o_1426821035