Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Varisco sumó apoyos desde el massismo

El ex intendente radical, Sergio Varisco, hizo punta en los acuerdos que su partido habilitó para las próximas elecciones en el orden provincial y local. Un sector del peronismo opositor, enrolado en el Frente Renovador de Sergio Massa, le expresó ayer públicamente su apoyo y causó revuelo dentro de las filas del justicialismo.
19924_2212015_IMG-20150121-WA001-500x363El sector que salió a apoyar a Varisco está encabezado por el exsenador por el departamento Paraná y extitular de Vialidad, Santiago Gaitán, un hombre de la política y el sindicalismo fuertemente identificado con el ex gobernador Jorge Busti. Para que no haya lugar a confusiones, el dirigente aclaró que “en lo que respecta a nivel nacional y provincial voy a seguir trabajando para que Sergio Massa llegue a la presidencia y Gustavo Zavallo junto a Jorge Busti alcancen la gobernación de Entre Ríos”.
“Mi tarea será intentar alcanzar una apertura para la conformación de un gran frente opositor para las próximas elecciones y consolidar las expectativas de un cambio del que los entrerrianos reclaman a la dirigencia que pensamos distinto al oficialismo”, agregó Gaitán.
“Así como asumí el compromiso de apoyar a Sergio Varisco, voy a poner el mismo ímpetu en la campaña para que los candidatos del Frente Renovador también alcancen los objetivos, porque imagino a una Paraná gobernada por alguien que cuando le tocó lo hizo bien y una provincia comandada por alguien joven respaldado por la experiencia de Jorge Busti”, reforzó.
Para Gaitán “es hora de que los entrerrianos y los paranaenses en particular, dejemos de lado nuestras diferencias y apostemos a candidatos que sabemos harán la provincia y la ciudad que todos nos merecemos”.
ARGUMENTOS. El apoyo a Varisco estuvo respaldado por un documento suscripto por agrupaciones barriales de Mosconi; Toma Vieja; Paraná XIV; barrio Municipal; San Roque; 1 de Julio; Villa Hermosa, además de vecinales de la ciudad y sectores universitarios. Sostienen que “Varisco representa la posibilidad cierta de recuperar y poner en funcionamiento los resortes estratégicos con los que la ciudad en algún momento empezó a construir alternativas enriquecedoras para generar bienestar a la comunidad”.
El escrito destaca las gestiones de los gobiernos tanto de Sergio Varisco como de su padre Humberto, de las cuales, aseguran “fueron realmente pioneras y transformadoras, llevando a delante gestiones eficientes y transparentes con una clara y verdadera participación ciudadana que los paranaenses recuerdan con satisfacción”.
“Todos saben que las obras hechas por Varisco fueron emblemáticas para la ciudad y que llevaron adelante un gobierno plural, aperturista, sin menoscabo ni persecuciones hacia trabajadores de distintos signos políticos. Fueron gestiones honradas y democráticas”, afirman los peronistas.
“A ese acuerdo que hemos llegado con Varisco se sumaran más agrupaciones y referentes importantes, porque queremos desde nuestra identidad peronista, contribuir desde la pluralidad a recuperar la ciudad de la pésima gestión actual, que como nunca ha hecho estallar la ciudad, subestimando la participación ciudadana y el mandato electoral para gestionar por y para la ciudad. Hoy afloran y están a la vista, sin resolución cientos de problemas que sufren a diario los habitantes”, criticó el ex director de Vialidad Provincial.
críticas. La reacción ante la novedad sobre el apoyo a Varisco vino de parte del concejal Enrique Ríos, a través de un comunicado que tituló con una frase de Eva Perón: “Con las cenizas de los traidores construiremos la Patria de los humildes”.
“El Peronismo siempre ha tenido dirigentes políticos, agrupaciones, militantes que han expresado su diversidad de opiniones, que han debatido, defendido e impulsado estas ideas y proyectos dentro del partido justicialista, o aún equivocadamente o no lo han hecho por fuera de éste, entendiendo sincera y honestamente interpretar las banderas históricas del Movimiento Nacional Justicialista”, expresó el concejal electo en 2011 en las listas que encabezaron José Carlos Halle para la intendencia y Jorge Busti para la gobernación.
Agregó que “esta es un lectura de la realidad política de los últimos años, pero cuando aparecen pseudos dirigentes políticos y gremiales, hablando con tanta liviandad y desprendidos del cualquier prejuicio, como lo hace Santiago Gaitán, un hombre que todo lo que ha sido y tenido se lo debe al peronismo y a la militancia peronista, tiene nombre y apellido: ingratitud y traición”.
El concejal, que en los últimos años viene acompañando los proyectos de la intendenta Blanca Osuna, planteó: “Si las opciones de don Humberto Varisco primero, y Sergio después, representaron lo que Gaitán hoy reconoce, ¿por qué formó parte de opciones diferentes expresadas por el peronismo enfrentándolos, incluso siendo candidato electo, como Senador Provincial y Diputado Nacional, cuál habrá sido la conducta de este dirigente en estas elecciones?”.
“Lo que no dice Gaitán es que es el vocero de alguien que también obtuvo todo del peronismo y que hoy hace todo lo posible por destruirlo, alguien que no valora el sentido de la lealtad, de la cual el sector al que represento puede dar muestras claras de ello. Alguien que solo quiere que el peronismo pierda, sin importarle más nada”, remarcó Ríos.
“Entonces, digo que podemos coincidir con apreciaciones sobre el desarrollo de la gestión actual, pero nunca en cuál es la alternativa para superarla, ésta, sea cual fuere, va a salir desde el propio peronismo, ese peronismo del cual ellos reniegan y traicionan”, afirmó.
“Las crisis del peronismo se solucionan con más peronismo, no cruzándose a la vereda de enfrente, no cambiando la camiseta, no traicionando la historia y la memoria de muchos que hicieron grande nuestro movimiento”, concluyó.

BREVES
Piden informes por desmontes

El diputado socialista y candidato a gobernador, Lisandro Viale, presentó un pedido de informes en el cual le solicita al Poder Ejecutivo que explique las razones por las cuales no se ha reglamentado la ley Nº 10284 de Ordenamiento territorial del bosque nativo de la provincia de Entre Ríos y pregunta por las medidas del gobierno para evitar desmontes. El legislador señaló que “el Estado tiene que estar presente con controles, pero también debe incentivar económicamente al productor para que preserve el monte nativo en su campo”.
La iniciativa de Viale apunta a conocer distintas cuestiones relacionadas con la reglamentación de la Ley de Ordenamiento territorial del bosque nativo de la provincia e información sobre los desmontes en perjuicio de los montes nativos, las selvas ribereñas y de las especies autóctonas relativas y a un plan de monitoreo, seguimiento, inspección y evaluación técnica para evitar estas prácticas.
El candidato a gobernador recordó que “Entre Ríos sancionó su propia ley de ordenamiento territorial, definiendo áreas de bosques para conservar y manejar sustentablemente, y áreas de menor valor. La ley Nº 10284 de Ordenamiento territorial del bosque nativo de la provincia de Entre Ríos, fue sancionada en febrero del 2014 y promulgada el 28 de marzo del año pasado. Sin embargo, transcurrido ya más de un año de la promulgación, la norma no ha sido reglamentada por el Poder Ejecutivo, y los entrerrianos nos enteramos mediante las noticias, con declaraciones del director de Recursos Naturales de Entre Ríos Claudio Ledesma, de que los funcionarios del área se declaran prácticamente impotentes para frenar los desmontes que se producen en el territorio entrerriano”.
Respaldo de Solanas al proyecto de ferrocarriles
El diputado nacional por Entre Ríos, Julio Solanas, adelantó su acompañamiento al proyecto de ley que permitirá al Estado Nacional recuperar la administración de los ferrocarriles en todo el territorio argentino, dijo que con esta medida se “recuperaran los ferrocarriles para el pueblo”
“Respaldamos esta medida ya que es propia de un gobierno comprometido con su pueblo y levanta bien en alto las banderas del justicialismo”, resaltó el precandidato a gobernador. “Desde 1857 a la fecha, la historia de los ferrocarriles argentinos ha tenido momentos de intenso desarrollo y de profundo retroceso. Esta última década ha sido de conquistas y crecimiento, y es momento de que los ferrocarriles formen parte de esta nueva Argentina de inclusión y trabajo. Este será otro paso más en la construcción de la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”, aseguró el legislador.
“Quienes somos del interior conocemos el impacto enorme que tiene este medio de transporte en nuestras localidades. Queremos recuperar esta herramienta de crecimiento para seguir en esta senda de desarrollo, recuperaremos los ferrocarriles para el pueblo”, declaró Solanas. El proyecto fue anunciado por la Presidenta Cristina Fernández hace un mes y recibió dictamen favorable el martes pasado en un plenario de comisiones de Transporte, Obras Públicas y Presupuesto y Hacienda, encabezada por el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo
“Por cada litro de gasoil, un tren traslada una tonelada de carga por una distancia de 147 kilómetros, mientras un camión recorre apenas 37 kilómetros. Es decir que un tren consume casi 4 veces menos combustible que un camión”, comparó Solanas. “La rentabilidad de regiones geográficas alejadas de los puertos y las grandes ciudades puede potenciarse de manera gigantesca al contar con la estructura de transporte segura y barata que es el ferrocarril”, agregó.