El Frente Renovador de Entre Ríos logró una foto inédita: la que reune a los referentes de las tres vertientes que lo componen. Fue un gesto que buscó transmitir la idea de unidad, o al menos de convivencia, ante la visita que programa realizar el candidato a presidente Sergio Massa a Paraná, el 18 de abril.
De este modo Jorge Busti, Adrián Fuertes, Gustavo Zavallo, Emilio Martínez Garbino, Juan Domingo Zacarías, Héctor Motta, Mariela Tassistro y Maximiliano Navarro posaron para una foto que en si misma constituye una noticia, porque retrata una escena hasta ahora no registrada dentro de las filas del massismo entrerriano.
Según explicaron en un comunicado, el “espíritu” del encuentro estuvo animado por la visita del candidato a presidente del Frente Renovador, pero además “se avanzó en darle continuidad a estos encuentros para comenzar a transitar un camino común”.
Esto da la idea de que la dirigencia del massismo podría llegar a ponerse de acuerdo en algo más que definir la agenda a cumplir por Massa en su visita a Paraná.
SECTORES. El Frente Renovador fue el sector político de Entre Ríos que hizo punta en la tarea de caminar la provincia con miras a las próximas elecciones. Ya al comienzo del año pasado estaban lanzados los dos aspirantes a la gobernación.
De un lado, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, que fue el primero y finalmente el único dirigente de la primera línea del urribarrismo en abandonar el oficialismo. Del otro, el sector que lidera el ex gobernador Jorge Busti, que lanzó como aspirante a la gobernación al ex diputado Gustavo Zavallo, a quien Busti terminó acompañando en la fórmula.
Esos son los únicos candidatos del massimos lanzados para suceder a Sergio Urribarri. Pero en el Frente Renovador hay un tercer sector, que lideran los ex intendentes de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino y Luis Leissa, que no han dado señales de querer terciar en la competencia interna, en el que militan también el ex diputado Juan Domingo Zacarías y el ex secretario de la Producción del primer tramo del gobierno de Urribarri, Héctor Motta.
Todos ellos aseguran que Massa encabeza en Entre Ríos “todas las encuestas y muestreos que manejan los sectores de la vida política”, y que el Frente Renovador tiene presencia en toda la provincia, con lo que “podemos brindar la tranquilidad a nuestro candidato a Presidente que están los votos y la fiscalización asegurada para las próximas elecciones”.
¿UNIDAD real?. La posibilidad de que se evite la confrontación interna fue planteada públicamente por Fuertes el pasado lunes, cuando consideró que es posible la “unidad total” del massismo entrerriano y que ese objetivo está “muy cerca” de concretarse, si es que la dirigencia muestra actitudes de “generosidad, racionalidad, sentido común y vocación de triunfo”.
En este sentido, el intendente de Villaguay, opinó que “no hay que inventar cosas raras ni ser caprichosos: las candidaturas a gobernador, vicegobernador y primer diputado nacional las deben encarnar los referentes del Frente Renovador que mejor midan”, subrayó.
Zavallo, sin embargo, opinó que las encuestas no son la mejor forma de elegir un candidato. “No hay nada más saludable que las PASO”, dijo.
Estas diferencias son pequeñas, casi imperceptibles en comparación con las que hace pocos meses expresaron públicamente ambos candidatos.
Sobre el final de 2014, Zavallo-Busti y Fuertes se tiraban con todo. Busti recordaba que Fuertes, como hombre del kirchnerismo, había apoyado la resolución 125 que generó el conflicto con la patronales del campo; Fuertes replicaba que Busti había usado al campo para extorsionar al kirchnerismo y repasaba las múltiples identidades políticas adoptadas por el ex gobernador e+n los últimos años. Busti mandaba a decir desde su partido, el Frente Entrerriano Federal (FEF) que Fuertes le hacía los mandados a Urribarri y, lo más importante, dejaba en claro que nunca habría unidad en el massismo provincial.
“No tenemos nada en común con la construcción política de Adrián Fuertes; sabemos lo que representa, conocemos sus actitudes y conductas y eso nos ubica en las antípodas y nunca podríamos transitar por un mismo andarivel en el campo de la política. Simplemente porque sabemos que él sobreactúa su militancia en el Frente Renovador pero en su interior sigue siendo tan kirchnerista como cuando pedía el voto por la re-re elección indefinida de Cristina Kirchner el año pasado”, publicó en noviembre el presidente del FEF, Claudio Ava Aispuru.
Sin embargo, con el nuevo año vino la paz. Fuertes y Zavallo se reunieron en Paraná para sellar un pacto de buena convivencia y el 7 de enero publicaron una foto juntos en la que ya se proponían lo que ahora concretan: trabajar de manera conjunta en la organización de la próxima visita de Massa a Entre Ríos. Para algunos resulta significativo que recién ahora se concrete la vista.
En la comunicación oficial de ese encuentro, afirmaban que la disputa electoral entre ambos “siempre se dio en un contexto de respeto y madurez política, y privilegiando el objetivo de que Massa se convierta en el próximo presidente de los argentinos”.