Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El lavado correcto y habitual de manos salva vidas

El 5 de mayo de 2009, la OMS generó la iniciativa “Salve vidas: límpiese las manos”, desde el programa de la Seguridad del Paciente y en el contexto del programa “Una atención limpia es una atención más segura”. Esta propuesta se adelanta al 15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Manos para generar mayor conciencia en la comunidad y más compromiso en los equipos de salud con el hábito cotidiano de lavarse las manos.

b_1430855990La licenciada María Mengues, enfermera del Hospital San Martín destacó que las acciones para la prevención y promoción del lavado de manos y su implicancia en el cuidado de la salud, se iniciaron “desde el nosocomio hacia la comunidad, hacia los pacientes que ingresan”. A esta actividad se sumaron los payamédicos, se repartieron folletos y volantes educativos. “La gente se acercó muy cordialmente”, resaltó Mengues.

La actividad fue organizada desde el departamento Enfermería, hacia los servicios: consultorio externo que hace promoción y prevención y también los enfermeros de cada uno de los pisos, de cirugía, clínica y guardia.

Asimismo, este miércoles se visitarán los primeros, segundos y terceros grados de la Escuela Héroes de Malvinas –junto a la Asociación de Enfermería y el Ministerio de Salud–. “Llevaremos unos señaladores y vamos a capacitar sobre el lavado de manos y el cuidado para la salud, la promoción y prevención, cuándo y cómo lavarse las manos”, adelantó. Y a manera de ejemplo, destacó que “las mamás antes de preparar los alimentos, los niños después de tocar los juguetes, antes de comer, después de ir al baño, deben lavarse muy bien las manos”. También indicó que “es muy importante educar a los niños para poder hacer prevención en salud”.

Marisa Espíndola, jefa de enfermería de Hospital San Martín precisó que visitarán algunas escuelas para “poder llegar a los chicos que son quienes modifican los hábitos dentro de la familia con la intensificación del lavado de manos”.

Dentro del sistema de salud, el lavado de manos promociona el autocuidado y la prevención de enfermedades.

Cabe destacar que “el equipo de salud, a través de sus manos puede ser vector de microorganismos, cuando uno toca un paciente que tiene determinado microorganismo y no se lava las manos, y luego toca otro paciente, puede provocar infecciones cruzadas”. En este sentido, Espíndola indicó que “la omisión del lavado de manos dentro del sistema de salud es la primera causa de enfermedades asociadas a la salud”.

Suelta de globos y manos limpias

En el Hospital Materno Infantil San Roque, a propósito de la fecha, se realizó una suelta de globos al final de la jornada. La instancia estuvo organizada por el Comité de Infecciones y el área de Epidemiología del hospital.

A propósito de este programa, Graciela Rosset, enfermera Hospital Materno Infantil San Roque, destacó que se trata de “cómo tener más adherencia, sobre todo del personal de salud, en la higiene de manos para prevenir las infecciones asociadas al cuidado de la salud”. Al respecto, indicó que el año pasado recibieron “un reconocimiento por ser uno de los cien hospitales en seguir cuidando a los pacientes en las escuelas y en cada lugar donde nos invitan y hacemos promoción y educación para la salud”.

En el acto participaron además la Asociación Arco Iris y los Payamédicos, con la colaboración de donaciones de laboratorios. Por último, Rosset reflexionó: “Creo que el lavado de manos es un método eficaz y simple”.

El 14 de mayo, personal de Enfermería junto a la Asociación Arco Iris, visitarán la localidad de Racedo con el propósito de brindar charlas de promoción y prevención.

Lavarse las manos, tan simple y tan importante

Un lavado de manos eficaz –en el ámbito de la atención en salud– disminuye infecciones asociadas a la atención sanitaria. La campaña “Salve vidas: límpiese las manos”, propone que los equipos de salud mejoren sus prácticas de higiene de manos y las difundan en la comunidad, como un modo de transmitir buenos hábitos de higiene que contribuyen a prevenir enfermedades.

Recomendaciones para un correcto lavado de manos en casa

* Lavarse las manos con agua y jabón.

* Que la toalla usada para secarse las manos se use sólo con ese fin.

* Asimismo, procurar que tanto la toalla como el jabón estén secos, ya que la humedad permite que proliferen los gérmenes.

* Es indistinto el jabón a utilizar; suele recomendarse más el uso del jabón blanco porque no tiene otros elementos como el perfume que puedan resecar la piel.

Momentos para el lavado de manos

Se indicó que para la población general se indican tres momentos para el lavado de manos: antes de manipular alimentos, después de alimentarse y después de usar los sanitarios.

Por su parte, los equipos de salud tienen cinco momentos para el lavado de manos: Antes de tocar al paciente; antes de realizar una tarea limpia o aséptica; después de exponerse a líquidos corporales; después de tocar al paciente; y después de estar en contacto con el entorno del paciente.