Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Nueva reunión por seguridad en Tribunales: Aseguran que intensificarán medidas preventivas

_181687_tapa_2692013_64016Las continuas balaceras en diferentes barrios de Paraná causaron diferentes problemas en diferentes zonas de la capital entrerriana y ante las reiteradas protestas de los actores de la sociedad paranaense, aún se espera que se tomen medidas concretas. Mientras tanto, desde organismos provinciales, se obligó a las escuelas a implementan un protocolo de actuación ante los tiroteos para proteger la vida de los alumnos, pero los problemas en diferentes zonas de la ciudad aún subsiste y afectan a gran cantidad de personas. Con motivo de abordar el tema de seguridad, se desarrolló este lunes en Tribunales una importante reunión que fue convocada por el Superior Tribunal de Justicia.

Tras el encuentro, Rubén Virué, secretario de Justicia de la provincia, explicó que “se trazó un panorama para identificar de qué manera se puede implementar a futuro una acción que contribuya a la prevención y al efectivo castigo de los delitos que se cometan. Uno de los temas que se trató fue el importante índice de inseguridad que tienen algunos barrios, en relación a las balaceras y otras cuestiones que contribuyen a evitar que los chicos puedan ir a la escuela. La intendenta de Paraná dio una descripción muy acabada de la situación y de los estudios que se hacen con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo, para una tarea que tiene que ver con la actividad policial y de contención de las diferentes áreas del Estado”.

En cuanto a los modos de prevención del delito en los barrios, explicó que “se incrementó la actividad de patrullaje y garitas en diferentes zonas, aunque la profesionalidad de la policía prefiere la circulación permanente de patrullas”.

Respecto a los menores que delinquen, Virué indicó que el procurador general de la provincia se refirió a instrucciones que brinda el Ministerio Público Fiscal para que se evalúe la comisión por omisión y aseguró que “quienes tienen la posición de garantes, por ejemplo los padres, cuando no tienen debido control sobre sus hijos podrán responder penalmente frente a ese tipo de situaciones. Esto depende del rol que cumplió el garante, o la instigación que puede ser de terceros. El Ministerio Público Fiscal dio indicaciones específicas para que se avance en esa línea investigativa para que los padres, cuyos hijos menores participan de hechos delictivos, pueden tener algún grado de responsabilidad”.

Además, dijo que “hay situaciones puntuales que pueden escapar de la órbita del accionar del Estado. Estuvo el Copnaf en la reunión, donde tuvo una participación activa en los protocolos que se elaboran con la municipalidad de Paraná y la interacción que tiene con el Poder Judicial y la Policía, para contribuir en un esfuerzo que debe ser permanente y tratar de morigerar la actividad delictiva, trabajando en la prevención”.

Asimismo, se refirió a la disminución de la matrícula estudiantil en la escuela de barrio Lomas del Mirador y explicó que “esto tiene que ver con la violencia que se ejerce sobre determinadas personas y que algunos sectores creen como una suerte de derecho de veto para que los chicos no puedan concurrir a la escuela. El derecho fundamental de un niño de acceder a la escuela no puede estar vedado por personajes que pretenden impedir ese acceso”.

Habló también de las medidas que se llevarán a cabo y confirmó que “se incrementará el flujo de información entre los diferentes sectores participantes de la reunión y se buscarán alternativas para incrementar la actividad de prevención, para que no exista a nivel judicial lo que habitualmente el imaginario social denomina puerta giratoria: que el que infringe la ley entra por una puerta y sale por la otra”.

 

Elonce.com