El no cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes es uno de los grandes desafíos sanitarios a nivel mundial. “Sin encarar este problema es posible que muchos de los esfuerzos realizados para reducir la mortalidad cardiovascular sean infructuosos”, advirtió en una entrevista con DoctorVid el doctor Alvaro Sosa Liprandi, médico especialista en Cardiología.
“Una cantidad de factores interactúan y participan en los motivos de la falta de adherencia al tratamiento, algunos relacionados con el paciente, otros con el médico y el Estado”, consideró el experto, para luego añadir: “La complejidad del tratamiento (muchos comprimidos en un día) ha sido identificada como uno de los determinantes en el abandono de la medicación”.
Ante esta realidad, la estrategia de combinar varios fármacos en un solo comprimido (polipíldora) se presenta como una posibilidad para superar esta barrera. “Recientemente se han presentado varios ensayos clínicos que han demostrado que la polipíldora es superior al tratamiento convencional en términos de adherencia al tratamiento”, aseguró Sosa Liprandi.
Este y otros diversos temas vinculados con el abordaje terapéutico de las enfermedades cardiovasculares serán extensamente debatidos y discutidos durante la 20ª Reunión Anual Científica de la Sociedad Internacional de Farmacoterapia Cardiovascular (ISCP, por sus siglas en inglés), que se desarrollará a partir de mañana y hasta el viernes en Buenos Aires.
Alrededor de 1.000 profesionales de la salud de Argentina y el extranjero se darán cita en la Universidad Católica de Buenos Aires, para participar de las conferencias, mesas redondas, simposios y la presentación de investigaciones que tendrán lugar durante esta reunión científica.
“De acuerdo con la misión de la ISCP, el Congreso Anual busca promover y facilitar estrategias para mejorar la salud cardiovascular a nivel mundial, a través de la cooperación e intercambio científicos entre los médicos cardiólogos, clínicos, farmacólogos y científicos de todo el mundo”, subrayó Sosa Liprandi, quien presidirá el evento.
Según destacó el especialista, la edición 2015 se realiza por primera vez en la Argentina, lo que ofrece una oportunidad única para la participación de delegados latinoamericanos e internacionales, promoviendo el intercambio científico y el establecimiento de redes globales.
TEMAS DESTACADOS
La 20ª Reunión Anual Científica de la ISCP contará con invitados extranjeros de reconocida trayectoria, que presentarán los últimos avances en el tratamiento farmacológico de las principales entidades clínicas en cardiología.
Dentro del programa científico es de destacar que por primera vez en Latinoamérica sesionará el Foro de Investigadores Clínicos Cardiovasculares, liderado por el doctor Faiez Zannad. Este reconocido foro internacional de discusión abordará los principales desafíos que hoy enfrenta la investigación cardiovascular a nivel mundial, con énfasis en la innovación y los avances en el área.
“En tanto, el Simposio de Prevención Cardiovascular, presidido por el doctor Valentín Fuster, con el que se cerrará el Congreso, presentará las últimas novedades en el manejo de los factores de riesgo y los desafíos presentes y futuros en el área de prevención cardiovascular”, agregó Sosa Liprandi.
El tratamiento farmacológico actual de la hipertensión arterial, los nuevos medicamentos para la insuficiencia cardíaca, el uso basado en evidencia de los nuevos anticoagulantes orales en la fibrilación auricular, los nuevos enfoques terapéuticos en la diabetes, y las vacunas como estrategia de prevención cardiovascular serán otras de las temáticas que formarán parte del programa científico de este encuentro de expertos.