Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Ante empresarios locales, Fuertes propuso potenciar la obra pública

o_1441941049El candidato a gobernador de UNA, Adrián Fuertes, cerró ayer la Primera Jornada de Infraestructura y Construcción 2015, organizada por la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción y auspiciada por EL DIARIO.
El 17 y el 24 de septiembre tendrán lugar encuentros similares, donde se espera la presencia de los candidatos a gobernador de las demás fuerzas políticas. Para la segunda jornada se anuncia la presentación de las propuestas del postulante de Cambiemos, Alfredo De Ángeli; mientras que la tercera estará el candidato del Frente para la Victoria, Gustavo Bordet.
CONTINUAR EL CAMINO. El postulante del massismo, Adrián Fuertes, reconoció la “agresiva” inversión en obra pública registrada en los últimos años en la provincia y propuso continuar en ese camino, para que “se multiplique”, con “más eficiencia en el uso de los recursos públicos presupuestados”.
Tras mencionar que en 2013 se presupuestaron 3.825 millones para obra pública en la provincia y se ejecutaron 2.119; y que en 2014 se presupuestaron 4.873 millones y se ejecutaron 3.072 millones, Fuertes dijo ante los empresarios que “se necesita lograr entre el sector público y la Cámara sintonía fina”.
“En materia de obra pública e infraestructura, sino no hay una visión conjunta del sector público y el privado vamos mal”, dijo junto a Iván Szczech, presidente de la Delegación Entre Ríos de la Cámara, que lo acompañó en el panel. El jefe comunal de Villaguay explicó que los intendentes no tienen capacidad de formular proyectos. “Hay recursos disponibles, presupuestados, pero no estamos a la altura de las circunstancias con los técnicos e ingenieros capacitados para hacer los proyectos. Esto genera pérdida de tiempo, no generación de puestos de trabajo, un círculo vicioso donde el estado malgasta recursos en puestos de trabajo que deberían ser afectados a políticas de obra pública. Creemos que con eficiencia y ejecutando los presupuestos en el ciento por ciento la provincia podría invertir muchísimo más dinero para el logro de la obra pública tan necesaria”, remarcó.
FONDO. Acompañado por el contador Álvaro Gabás (a quien presentó como el ministro de Economía de un eventual gobierno a su cargo) y Fernando Quinodoz, candidato a intendente de Paraná, Fuertes afirmó que “lo que está bien no hay que cambiarlo”. Propuso, por caso, la continuidad del programa de accesos a localidades, pero planteó “incorporar previsibilidad y planificación” en la obra pública.
“La previsión de los fondos, una cadena de pagos ágil y poder planificar la tarea es una de las cosas centrales que necesita la obra pública que viene”, planteó.
El candidato pretende presupuestar un fondo plurianual de inversiones de 25 mil millones de pesos (para este año son seis mil millones los presupuestados en obra pública). “Creemos que en la evolución que está teniendo el presupuesto nacional y provincial es posible generar un fondeo de estas características para planificarlo en ocho años”, y que pueda “ser utilizado de manera federal por todas las municipalidades”.
“Creemos que la planificación de la obra pública no puede ser centralizada, definida por un ministro, tiene que hacerla rodeado de todos los intendentes, presidentes de juntas de gobierno y en el marco de un proyecto de provincia que, con todo respeto, no creemos que hoy exista”, sostuvo.
Puso como ejemplo la del Puerto de Ibicuy. “La gente del departamento Islas estuvo contenta cuando hicieron la ruta, hasta que vino el agua. Como hicieron mucho menos aliviadores de los que necesitaban, lo que hay es una enorme inundación. Hay un crédito del Prosac (Saneamiento para localidades en situación de carencia) de 40 millones que está por ser invertido alrededor de un barrio náutico privado. En realidad, lo que tenemos que mejorar es el drenaje del Delta, que está hoy como la provincia de Buenos Aires pero con menos prensa”.
CONTROL. Fuertes propuso la creación de un organismo de control de las licitaciones y adjudicaciones, que esté en manos de la oposición, que dependa de la Legislatura y que cuente con participación de un miembro del oficialismo. “La oposición para que controle al gobernador y a sus funcionarios y el representante del oficialismo para que controle a los de la oposición para que no sean una máquina de trabar”, dijo. “Les puedo asegurar que si logramos transparencia en todos los lugares del Estado, ustedes van a poder hacer muchísima más obra pública, generar muchísimas más fuentes de trabajo”, le dijo a los empresarios.
Para Fuertes, “se impone y es absolutamente necesario un sistema distinto de adjudicación y control de calidad de obra pública en Entre Ríos”.
“Creemos que hay que potenciar la inversión en obra pública, ha sido enorme el avance, pero tiene que ser mayor. Es la mejor y la más rápida manera de evitar que se siga llenando de empleados públicos el estado”, dijo.
COSTO ESTATAL. El candidato se propone nominar “unas 400 obras estratégicas en todo el territorio provincial”, entre “plantas de agua potable, redes de agua y cloaca, dos plantas de tratamiento de efluentes y cinco plantas de tratamiento en los parques industriales”.
Cuestionó el “altísimo costo laboral del Estado” y la “utilización de recursos para el pago de salarios de fondos destinados a otros fines”. Puso de relieve que “en los últimos tres años el Estado designó tres personas en planta permanente por día”.
Propuso un “trabajo diferente, para que las decisiones no se adopten unilateralmente” sino por una mesa de discusión que analice las estructuras de costos y que pueda escuchar a un empresario” para una “planificación conjunta y no sólo de la política”.

FOTO(1): Fuertes disertó ayer en la Jornada de Infraestructura y Construcción, y dijo que se necesita una visión conjunta entre el sector público y privado en materia de obra pública.