Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Bordet y Bahl expusieron su plan de gobierno en la UNER

Los candidatos a gobernador y vice por el FPV, Gustavo Bordet y Adán Bahl, expusieron su programa de gobierno ayer en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, ante docentes, estudiantes, profesionales, autoridades académicas, representantes de organizaciones sociales, de clubes, de vecinales y ciudadanos interesados que colmaron el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
o_1443668054La actividad, organizada por la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER), se desarrolló con la consigna Ideas para Entre Ríos, y tras las exposiciones, los candidatos compartieron un debate con el público.
En su alocución, Bordet planteó “el desafío de darle continuidad a políticas públicas que cobraron mucha fuerza a partir de 2007 en Entre Ríos, momento en que comenzaron a privilegiarse los intereses colectivos por sobre los sectoriales, y comenzó a llenarse cada rincón de la provincia de acciones transformadoras, lo que nos brinda una base muy sólida”.
Se refirió a las distintas regiones de la provincia y sus características productivas, económicas y demográficas y propuso replicar las acciones que determinaron en el crecimiento de la avicultura –hoy primera cadena de valor del país- en actividades como la foresto industria, con las viviendas de madera, y mencionó el ejemplo de los trabajos en genética en ganado porcino.
Señaló también a la incorporación de la ciencia y la tecnología “para generar un círculo virtuoso que apunte a que nuestros jóvenes puedan estudiar acá y trabajar acá, y los que se fueron puedan volver”, definición que provocó el aplauso del público.
Bordet se refirió específicamente a las universidades y a su desarrollo en la provincia, tanto en infraestructura, como en oferta académica.
La apertura de puertos para que los productos entrerrianos tengan salida a ultramar y el desarrollo de la infraestructura necesaria para la soberanía energética fueron aspectos mencionados por el candidato, que aludió a la pronta inauguración de la estación transformadora de 500KV en el Acceso Norte en Paraná y de obras de electrificación rural en Villaguay que permitirán superar el 75% de cobertura.
Señaló al turismo como “una de las fuentes de recursos más importantes de la provincia, que mostró un crecimiento exponencial que vamos a continuar”. La construcción del puente Paraná – Santa Fe y la doble vía en el enlace Victoria – Rosario fueron dos obras comprometidas por el candidato, “tanto en beneficio del turismo, como de todo el desarrollo económico”.
El cuidado de los recursos naturales también fue mencionado por Bordet. También resaltó el potencial que tiene la provincia en relación al agua, anticipó “una política activa, fuerte y potente de edificación de viviendas de interés social” y prometió “garantizar y cuidar las políticas sociales universales por las que trabajamos durante años para desterrar algo tan indignante como las prácticas clientelares de los punteros políticos”.
En relación al sistema educativo, Bordet reiteró su decisión de incrementar el número de escuelas públicas de jornada completa, que hoy son 117, y en salud señaló la necesidad de descentralizar el sistema de acción primaria mediante la paulatina asignación de los servicios a los municipios.
“Todo esto para nosotros no es ciencia ficción. Escucho a candidatos que pronuncian expresiones de deseo y muestran voluntarismo, pero no dicen qué van a hacer y cómo lo van a hacer. Nosotros hablamos de cuestiones fácticas y decimos cómo vamos a hacer las cosas. Sabemos cómo hacerlas porque ya las venimos haciendo”, completó.
PARANÁ. Se refirió a la importancia de “tener una misma sintonía de pensamiento con el futuro gobierno de Daniel Scioli, con nuestra provincia y los municipios”, y aludió específicamente a la ciudad de Paraná.
“Merece ser la mejor capital de la Argentina y para eso hay que poner mucho esfuerzo. Yo quiero trabajar junto a Blanca Osuna porque es garantía de que todo lo que se está haciendo pueda seguir llevándose adelante.
Por último, llamó a “despojarnos de la dicotomía de las dos costas y de los localismos” y a constituir “una unidad monolítica que avanza hacia su pleno desarrollo, con Beto, con Blanca, con Scioli, y con Urribarri en un cargo clave en el gabinete nacional”.
DESARROLLO. Por su parte, Adán Bahl se centró en aspectos económicos y productivos y marcó la necesidad de “planificar el desarrollo”. Realizó un repaso del crecimiento logrado en los últimos años en la provincia, haciendo hincapié en el rol del Estado, al que definió como “aliado a la gente”.
Recordó que en la década pasada más del 25% de la población buscaba trabajo y Argentina le debía al mundo más de 1,6 veces su PBI. Luego, mencionó indicadores vinculados con la generación de riqueza y empleo, la creación de empresas, el desarrollo de industrias y el consecuente crecimiento de las exportaciones, que puso a Entre Ríos en el puesto número 5 a nivel país.
“Hoy estamos en una situación totalmente distinta, que nos permite dar un paso adelante en todo lo logrado”, señaló.