“Hoy ganó Paraná, vamos a convocar a todos sin excepción”, dijo anoche Sergio Varisco. Eran las diez de la noche y el resultado de la elección en la capital provincial ya estaba definido. En la sede del PJ, la intendenta Blanca Osuna ya había reconocido la derrota y, desde temprano, frente al edificio del Comité Provincial de la UCR se había montado un escenario con un potente equipo de sonido que empezó a emitir música a las 21. Al final de la noche, la diferencia obtenida por Varisco era clara y superior a la obtenida en las PASO del 9 de agosto, 46 a 32 por ciento.
“Viene un tiempo político en Paraná signado por la paz, el diálogo y las puertas abiertas. Ganamos una elección pero no hemos derrotado a nadie. Ahora vamos por la enorme responsabilidad de hacer sencillamente la ciudad que nos merecemos. Cuando alguien venga de afuera a tratar que nos peleemos, a dividirnos, digámosle: ahora no, ahora todos, ahora juntos, ahora Paraná”, proclamó Varisco.
“Vamos a reconstruir la ciudad como dijimos en la campaña, empezando por los que menos tienen, por el hombre y la mujer paranaense que hoy sufre la crisis económica. El municipio le va a tender la mano a los que menos tienen para integrarlos a la sociedad. Las puertas de Urquiza y Corrientes, la casa del pueblo, van a estar siempre abiertas para los que piensan como nosotros y para los que no piensan como nosotros”, sostuvo el intendente electo de Paraná, acompañado por dirigentes de PRO como el interventor de ese partido en la provincia, Rogelio Frigerio; su compañera de fórmula Josefina Etienot y el ahora concejal electo Emanuel Gainza.
“Empieza una nueva etapa, en la que nadie se va a sentir excluido, cada uno de nosotros va a tener su aporte y su derecho a aportar para la ciudad. A mi no me cambia ni un triunfo ni una derrota, desde ya al tener la enorme responsabilidad de representar a nuestro pueblo me declaro aquí como el más humilde servidor de todos los paranaenses”, proclamó el exintendente radical.
Varisco sostuvo que el proceso que culminó anoche estuvo signado por “una campaña dura”, pero remarcó: “Nosotros vamos a mirar hacia adelante. No hay fiesta más importante que cuando el pueblo se expresa. Y le decimos a todos que una elección no es de vida o muerte, especialmente para los que vamos a la función a servir y no a servirnos de la función. No van a escuchar de mi nunca un agravio, una crítica personal. Nosotros defendemos ideales, objetivos, plataforma y propuestas políticas”.
MILITANCIA. En su discurso, Varisco aseguró que los militantes que se habían congregado frente a la casa radical “no son rentados”. Un militante “es aquel que tiene una idea, un ideal y lo persigue para que nadie le maneje la vida y ser artífice de su propio destino”, definió y les agradeció “el esfuerzo de convencer que nuestra idea era mejor para este momento de Paraná”.
“Es nuestro propósito que el frente Cambiemos continúe hacia el futuro. Nosotros no hacemos alianzas de circunstancias”, aseguró Varisco, en referencia al acuerdo que la UCR mantiene con PRO.
También les agradeció a los peronistas que le dieron su apoyo en la campaña y que también se habían hecho presentes. Pero fue cuando se refirió a los radicales que obtuvo como respuesta una ovación. “Muchas veces nos dieron por muerto, acá está la Unión Cívica Radical, más viva que nunca”, gritó.
“Si hasta me pareció, cuando venía caminado desde mi casa… no sé si no lo vi por ahí con la cabeza un poco gacha y las manos en los bolsillos… Raúl Alfonsín está acá con nosotros”, arengó Varisco y la militancia le respondió con el clásico canto “volveremos otra vez, volveremos a ser gobierno como en el 83”.
“No estamos en un proyecto personal, vamos a hacer la vigilia necesaria porque estamos peleando voto a voto la provincia. En noviembre el cambio va a ser total: vamos a ganar la nación y Mauricio Macri va a ser presidente”, pronosticó.
“Fue una campaña dura, pero los resultados fueron sorprendentes porque ampliamos el resultado de las PASO”, dijo. No obstante, puso de relieve que actuará “sin triunfalismo ni soberbia. Tenemos que hacer la Paraná que nos merecemos. Vamos a convocar absolutamente a todos”, manifestó respecto a sus rivales.
“Estoy muy tranquilo, pensando en la responsabilidad que significa, pero sin ánimos de revancha. Lo más importante es que el pueblo vote y se exprese”, recalcó.
“Vamos a requerir toda la información necesaria, lo que se viene es la convocatoria sin excepción a todos los sectores paranaenses a un proyecto estratégico de la ciudad”, sostuvo.
También mencionó que el trabajador municipal “tiene que ser revalorizado en su tarea. Eso no quiere decir no convocar al capital privado. En Paraná hay mucho para invertir, lo que se necesita es garantía jurídica con continuidad”.