Las fuerzas de la oposición coincidieron en una observación respecto al discurso de Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa en el Teatro Municipal 3 de Febrero. Casi al unísono se mostraron frustrados ante la ausencia de un diagnóstico de la administración heredada.
Sergio Kneeteman, presidente del bloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados, sostuvo: “Fue un buen discurso a futuro, pero no dijo nada sobre la provincia que recibió”. “Creo que al discurso del gobernador le faltó un informe sobre la situación económica y financiera de la provincia que recibió”, apuntó el radical.
Para Kneeteman, “en líneas generales, se planteó objetivos y obras de infraestructura que son bienvenidos, pero hay que aclarar que la provincia debe enfrentar una pesada deuda pública que demandará muchos recursos y esfuerzos”, insistió. No obstante, subrayó: “Saludamos el anuncio de que se trabajará para mantener las cuentas ordenadas y que se controlará el gasto público. Por nuestra parte, vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos y para el desarrollo de nuestra provincia”, propuso.
El presidente de la bancada rescató la “convocatoria a trabajar en conjunto con intendentes y legisladores de la oposición”.
Entre las deudas del discurso inaugural, puso la lupa sobre la ausencia a lo largo de toda la ponencia acerca de los organismos de control previstos en la Constitución.
El presidente de Cambiemos en el Senado también remarcó la falta de diagnóstico de la provincia o la herencia de las dos gestiones de Sergio Urribarri. “Tuvo buenas intenciones, pero se ocultó la realidad de la provincia. Esta era la posibilidad de que la ciudadanía conociera la realidad de Entre Ríos y se desaprovechó”, se quejó Raymundo Kisser.
El dirigente radical de Paraná Campaña subrayó además que “el gobernador tenía la chance de presentar un balance y poner de manifiesto cuál es la verdadera situación económica de la provincia y no habló del endeudamiento”. Y agregó: “Nosotros acompañamos las obras anunciadas, pero necesitamos saber cómo las vamos a financiar, con qué dinero. Tampoco entendemos por qué esos trabajos no se terminaron antes, venimos de diez años de bonanza y queremos saber adónde fueron a parar los recursos entrerrianos”.
EQUILIBRIO FISCAL. El diputado por el Frente Renovador, Gustavo Zavallo, vio con buenos ojos que el gobernador tenga como “objetivo principal el de volver a tener una provincia con equilibrio fiscal y financiero luego de años de sufrir una sangría en las cuentas públicas”.
El legislador también marcó como positivo que el gobierno “solicite por las vías correspondientes la devolución del 15 por ciento coparticipable a la Nación, algo que desde nuestro sector hemos marcado como prioritario desde hace años, con total independencia del color político del gobierno nacional”.
En cuanto al plano educativo, Zavallo celebró que Bordet se haya propuesto con énfasis a hacer cumplir el cronograma previsto de clases. “Su palabra de trabajar en este tema es prioritario. Resulta importante que el gobernador se ponga al frente de una situación que amerita un diálogo sincero y abierto con los docentes para que nuestros gurises tengan sus 180 días de clases y una mejor calidad educativa”, sostuvo.
En el marco de la crítica, el diputado opositor dijo que le hubiese gustado que “una mención por parte del gobernador en materia de discapacidad. Creo que dentro del detalle de políticas sociales a implementar, debería haberse referido a cómo y bajo qué herramientas se fortalecerá este campo que reviste gran importancia para cualquier gobierno”.
Plan de obras públicas
“Todo lo que está iniciado se va a terminar” garantizó el Gobernador para luego entrar en un detalle de obras acordadas con la Nación y las fuentes correspondientes de financiamiento.
Se refirió luego a gestiones a nivel nacional con las que “nos hemos puesto de acuerdo en distintas obras. Algunas de ellas tienen que ver con la prevención para nuevas inundaciones y logramos coordinar un plan integrado de defensas costeras que tendrán financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Hoy está en estudio y evaluación de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación e incluye el mejoramiento de la defensa costera de Concordia, una defensa costera nueva en la ciudad de Colón, la defensa norte que suma a la defensa sur en Concepción del Uruguay y la defensa costera en Villa Paranacito que todavía sigue sufriendo las inclemencias de la crecida”.
“También hemos coordinado en materia de prevención de inundaciones la construcción de 600 viviendas en todas las ciudades afectadas por la creciente del río Uruguay”, anunció.
Luego apuntó que “en materia vial hemos coordinado con Vialidad nacional la continuidad de la doble vía de la ruta 18, del Acceso Norte de la ciudad de Paraná, de la ruta 6 y la repavimentación completa de la ruta 127. Como contrapartida la provincia se obliga a poner el 30 por ciento en materia de obras viales y lo vamos a hacer tomando un crédito del Fondo Fiduciario para Infraestructura y Desarrollo Regional que tendrá como cometido con fondos provinciales realizar la repavimentación de la ruta 11 y también ahí se incluye el Acceso Sur de Paraná en doble vía, algo que hace muchos años nos están reclamando los vecinos de esta ciudad”.
FINANCIAMIENTO. Anunció que en los primeros días de marzo se inaugurará “la Estación Transformadora de Paraná, una obra en la que el gobierno anterior invirtió muchos recursos para poder tener hoy en Entre Ríos la soberanía energética y no depender de la sub estación de Santo Tomé y poder asegurar trazabilidad a todos los entrerrianos, sobre todo a los sectores de la producción, en materia de energía. Junto también con la Estación Transformadora de Villaguay, que inauguraremos pronto, vamos a poder llevar electrificación rural a muchos productores especialmente aquellos que lo hacen en el sector de arroz en toda esa zona”. En este marco, convocó a todos los presidentes municipales a trabajar en conjunto, para continuar la “relación fluida” que dijo haber mantenido en estos dos meses de gobierno.
PARA DESTACAR
Jorge Busti. (exgobernador) “Quise venir a escuchar, porque le deseo la mejor de las suertes a Bordet”, dijo el exgobernador, quien se encargó de aclarar que fue “invitado personalmente”. Sobre el discurso, opinó: “Hubo un planteo objetivo, pero la base de todo está en los últimos puntos y tiene que ver con cómo se logra el equilibrio fiscal en la provincia”.
Claudia Mizawak. (presidenta del Superior Tribunal de Justicia)“Valoramos mucho que nos ha mencionado, que ha garantizado el respeto de la independencia de poderes, lo ha dicho expresamente respecto del Poder Judicial, y esto me parece como una declaración de inicio muy importante”.
Juan A. Puiggari. (arzobispo de Paraná) “Me pareció muy interesante por lo abarcativo y por lo concreto, no se fue en ideas abstractas sino que fue concreto, me gustó, por señalar un punto importante, que el primer tema haya sido la educación, tanto para poder solucionar las paritarias, como para buscar toda la integralidad, buscar una educación de excelencia me pareció muy importante”.
Sergio Urribarri. (presidente Cámara de Diputados) “Vemos visión de futuro, lo acompañaremos”, instó, “me llena de orgullo haber sido sucedido por Bordet, él nos deja muy tranquilos”. Por otro lado, señaló que cada vez que lo escucha hablar de políticas públicas ve visión de futuro. “Me siento sinceramente orgulloso”, indicó. Destacó que acompañará a Bordet y que cooperará con él.
Mario Moine. (exgobernador) “Escuché con atención, me informé, me gustó la firmeza con que planteó una multiplicidad de temas que hacen a la responsabilidad para gobernar la provincia de Entre Ríos en particular el tema educativo porque muchos de los males que Argentina tiene está relacionado con la educación, la pobreza se combate con mejor educación; me pareció interesante que el primer tema que plantea sea educación”.
Alfredo De Ángeli. (senador nacional) “Son temas muy profundos, cuando hablamos del tema educativo hay una preocupación del gobernador con la cual coincidimos, que no pierdan más días de clases los chicos, resolver el conflicto docente que hace años se viene arrastrando; el tema salud pública que era algo que coincidimos en campaña porque yo decía que hay que darle más responsabilidad a los intendentes; hay que trabajar juntos para resolverles los problemas”
Elvio Guía. (presidente de FAA, filial Entre Ríos). “Coincidimos en gran parte con lo expresado por el gobernador, creemos que es el camino a seguir. Ahora hay que ver que se cumpla lo planteado, hay temas que son de larga data y esperamos empezar a solucionarlos. Hay una apertura al diálogo y esperamos estar a la altura de las circunstancias. “.
Sergio Varisco. (intendente de Paraná). “Fue un muy buen discurso con muchas referencias al trabajo en conjunto con los municipios. Y en el caso de Paraná anuncios de algunas obras concretas como el Acceso Sur y el Acceso Norte, así que esperamos que estas obras se concreten lo más rápido posible porque la ciudad las necesita imperiosamente”.
Pedro Báez. (diputado FpV). “celebramos la convocatoria al trabajo conjunto, coincidimos con las prioridades marcadas en su mensaje”. “Me siento movilizado por el discurso que marcó a la Educación, el resguardo del Trabajo y el cuidado del Medio Ambiente como prioridades para la gestión”.