Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Detenido por pintadas nazis es empleado del Iosper

o_1460437830Una de las cuatro personas detenidas el sábado cuando realizaban pintadas antisemitas en el Parque Berduc de Paraná, es empleado del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Se trata de José Yamil Abdala, de 25 años, que forma parte del cuerpo de inspectores del Instituto, bajo el Legajo número 221.954. Abdala fue sorprendido a las 2 de la mañana del sábado 9 de abril, mientras realizaba pintadas antisemitas en una pared del sector de canchas de paddle del Parque Berduc, junto a otras tres personas, todas mayores de edad. Son Sebastián Bovolini, de 32 años; Ángel Alegro, de 27; y Yanina Cufré, de 23 años.

Además de signos nazis, los jóvenes pintaron con aerosol la leyenda “para Diego D.”, aparentemente en referencia al titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (Daia) Paraná, Diego Dlugovitzky, consignó Apf.

No se trata de una estudiantina adolescente ni una travesura juvenil: los autores de las pintadas nazi en el Parque Berduc no son cuatro “locos sueltos”, ni un grupo de jóvenes que pretenden llamar la atención. No. Son personas adultas, mayores de edad y sabían lo que hacían.
El sábado, alrededor de las 2 de la madrugada, cuatro personas fueron detenidas cuando realizaban pintadas en la zona de las canchas de padel del parque escolar.
En una pared del predio escribieron “Para Diego D.”, una esvástica y una Estrella de David tachada. El mensaje parece dirigido a Diego Dlugovitzky, presidente de la DAIA Filial Paraná. A pocos metros, en el mismo pasillo, pintaron “MS 13” y una esvástica. MS alude a Mara Salvatrucha, una organización internacional de pandillas, caracterizados por la violencia de su accionar, que se originaron entre latinos radicados en EE.UU. y se han expandido en otros países de Centroamérica.
Abdala había protagonizado en 2012 un escándalo similar, cuando irrumpió vestido con uniforme nazi en la fiesta de disfraces, junto con otros dos jóvenes. “Los muchachos no se privaron de pasearse por las calles del centro de Paraná, para asombro de muchos y estupor de varios. ¿Un hecho aislado? ¿Una torpe actitud inocente? El caso mereció la atención de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), cuya filial local presentó una denuncia penal por la posible comisión del delito estipulado en la Ley Número 23.592, que penaliza los actos discriminatorios”, escribió entonces el periodista Jorge Riani. La causa tramitó en la Justicia Federal y terminó archivada. Abdala, además, integra el cuerpo de inspectores del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), bajo el Legajo Número 221954.
Ese episodio, sin embargo, no amedrentó a Abdala.
Otro de los detenidos es vecino del Parque Berduc. Apenas se conoció el episodio, su padre se presentó, avergonzado, ante las autoridades y ofreció pintar las paredes que habían sido dañadas, como forma de reparar lo que había producido su hijo.
PREVENTIVA. Lo novedoso, en este caso, es que los cuatro autores de las pintadas nazis fueron detenidos y pasaron casi 20 horas en la alcaidía de tribunales. La fiscal Paola Farinó, de la unidad fiscal de Respuestas Rápidas, les imputó los delitos de daño calificado y amenazas calificadas y acordó con los defensores Jorge Balbuena y Jorge Sueldo que los imputados permanezcan en prisión domiciliaria por siete días, cada uno a cargo de un familiar responsable del cumplimiento de la medida.
La fiscal fundamentó su pedido de prisión preventiva en la “existencia de elementos de convicción que resultan suficientes para sostener como probable la participación de los incursos en el hecho que se les atribuye” y destacó que el hecho “reviste gravedad institucional, por cuanto se trata de agresiones con simbologías que representan a los procesos históricos más oscuros de la humanidad, siendo signos discriminatorios y ofensivos de corte nazi que alertan a la comunidad”.
El hecho también podría constituir una violación a la ley antidiscriminación, que prevé penas de un mes a tres años de prisión para quienes “participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma”. Por eso, Farinó también le corrió vista al fiscal federal Mario Silva.

Otro caso de discriminación
Hechos como el acontecido el último fin de semana no es la primera vez que ocurren en Paraná. En los últimos años, la ciudad ha soportado varios casos graves de discriminación por cuestiones étnicas, filosóficas, religiosas o políticas. Sin ir más lejos, hace un mes, aproximadamente, aparecieron pintadas nazis en el mismo lugar en el Parque Berduc y la DAIA organizó un acto de reparación pública que consistió en tapar los graffitis. En diálogo con EL DIARIO, Dlugovitzky vinculó aquel episodio con este que ocurrió ahora y que lo tiene como destinatario directo de las amenazas. Tampoco descartó que este episodio pudiera estar vinculado con las pintadas que aparecieron en junio del año pasado en uno de los muros que sostiene la reja de los edificios del viejo Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, en el nuevo camino costero de la ciudad, donde alguien escribió con aerosol la frase “Muerte a los judíos” y una esvástica. Más atrás en el tiempo también había aparecido un graffiti en una pared en la esquina de las calles México y Catamarca que aludía a la pandilla Mara Salvatrucha, que también podría vincularse a este grupo.
Fuentes judiciales no descartaron realizar una pericia caligráfica para tratar de establecer si estas personas detenidas realizaron las pintadas. “Lamentablemente no nos equivocamos cuando decíamos que este tipo de actos no son una travesura ni merecen una justificación de ese tipo. Evidentemente estamos conviviendo con este tipo de gente y habrá que insistir en la vía de la educación para desterrar a estos grupos violentos y claramente antidemocráticos”, sentenció.
Dlugovitzky repudió las pintadas y confirmó que quienes perpetraron este hecho ya habían realizado actividades similares antes. “Pero esta vez fueron sorprendidos en ejecución del delito, fueron detenidos por la Policía”, destacó. En este sentido agregó:»No es lindo que pasen estas cosas, en ningún momento. Se seguirá el proceso judicial penal. Nos interesa que terminen de una vez por todas estas manifestaciones delictivas”, remarcó Dlugovitzky.

El Gobierno provincial inmediatamente salió a repudiar el hecho. “La construcción colectiva de una comunidad amplia, inclusiva y sobre todo solidaria que venimos desarrollando en nuestra provincia nada que tiene que ver con estos actos de violencia y antisemitismo que una vez más nos toca sufrir en Paraná”, dijo el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.

Este lunes, en tanto, se dictó la prisión preventiva para los cuatro jóvenes, que deberán permanecer en prisión domiciliaria por siete días, cada uno a cargo de un familiar responsable del cumplimiento de la medida, mientras avanza la Investigación penal.