Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Es normal que adolescentes salgan de residencias del Copnaf

copnaf-parana-1El director de Restitución de Derechos del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Ariel Villanueva, indicó que psicólogas trabajan en el acompañamiento de las dos adolescentes que fueron abusadas sexualmente por policías de la Guardia Especial en Paraná. «Se atravesó la etapa más crítica», indicó el funcionario al programa El Despertador al destacar el apoyo brindado a las mismas en las diversas etapas judiciales.

Cabe recordar que las adolescentes de 13 y 14 años que fueron abusadas por funcionarios policiales durante su horario de guardia en la zona del ex predio del Ferrocarril de Paraná. Son siete los agentes de la fuerza de seguridad de entre 25 y 40 años que fueron apartados de sus funciones para avanzar con el proceso judicial y la investigación interna.

Las víctimas se encontraban alojadas en el hogar «Mujercitas», ubicado en calle 9 de Julio, de Paraná y que depende del Consejo Provincial del Menor Adolescencia y Familia (Copnaf).

«Las residencias socioeducativas son de puertas abiertas, lo que no significa que no haya un cuidado hacia las niñas y adolescentes alojadas. Pero el régimen busca su mayor inserción en la sociedad. En esta oportunidad, fue un grupo que salió y no regresó. Inmediatamente se pudo en conocimiento a la División Minoridad de la Policía. Hubo un pedido de localización, pero las chicas regresaron solas a la residencia y nos pusieron en conocimiento de lo sucedido», precisó.

Villanueva no dio detalles acerca de donde se encuentran alojadas ahora y argumentó que esto hace «a la protección de las jóvenes. El hecho es grave y ha preocupado a la sociedad, hay datos que no son significativos».

Explicó que la ley que «tiene más de 10 años hizo un cambio de paradigma» y se considera a las niños como «sujetos de derechos y el no encierro es una de sus premisas, por eso es que no son más instituciones cerradas como antes, sino que las residencias tienen esto de la inclusión en la sociedad».

Acotó que «actualmente hay unos 320 chicos en residencias públicas y privadas que tienen convenio con este organismo, dado que ningún niño puede ingresar a las mismas sin autorización del Copnaf».

«Los equipos técnicos de las residencias trabajan para contener mucho más a los niños, niñas y adolescentes, pero los chicos, por suerte, no son muy distintos a los que están con sus familias. En la adolescencia hasta es normal esta cuestión de buscar la salida al centro. Con este hecho tenemos más resguardo», cerró Villanueva.

 

Fuente: El Once.com