Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Afiliados a PRO solicitan la normalización partidaria

Un grupo de afiliados al PRO de las ciudades de Paraná y de Nogoyá reclamó este viernes la normalización institucional del partido, que está intervenido desde mayo de 2014.

Informaron que vienen realizando reuniones desde el mes de agosto en distintos lugares de la provincia y afirmaron que en todas ellas “se ha recabado el malestar de miles de entrerrianos que adhirieron a una idea de hacer política totalmente opuesta a la que se ha desplegado en nuestro partido desde luego de las elecciones del año 2015”.

En mayo de 2014, Rogelio Frigerio se hizo cargo de la intervención del partido en Entre Ríos y desde ese lugar comandó el armado electoral que al año siguiente ofreció Cambiemos en la provincia, encabezado por el senado Alfredo de Angeli como candidato a gobernador. Tras asumir como Ministro del Interior, Frigerio delegó la intervención partidaria en el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Sorgente, un hombre de su confianza.

Este viernes, Hernán Blázquez, Daniel Pesante y Andrés Cano, por Paraná; y Horacio Marozzini y Alejandro Acosta por Nogoyá, suscriben una declaración donde reclaman por la pronta normalización del partido.

“Queremos hacer esta contribución porque deseamos que el Pro no sea una simple oficina de empleo que sirva solo de trampolín para algunos, sino que sea una herramienta política llena de contenido y propuestas que demuestren que realmente vamos en busca de un verdadero cambio.

Queremos convocar a un partido de puertas abiertas, que genere debates constructivos sobre los problemas de actualidad para encontrar las mejores soluciones”, afirman en una declaración política que se difundió en la tarde de este viernes.

También pretenden “aportar para que el PRO tenga el protagonismo institucional que muchos esperaban, porque estamos convencidos que si fortalecemos al Pro robusteceremos a Cambiemos”.

En declaración se incluyen además las firmas como “adherentes” de Alejandro Filleul, Mariano Romeo, Renzo Prel, Denise Cano, Luis González, Emanuel Valente, Alvaro Romeo, Luis Mariani, Ernesto Muller, Marcelo Costa, Andrés Figueredo, Julián Muller Silva, Luana Valente, Manuel Lujan, Esteban Guerrero, Solange Muller Silva, Federico Costa y Maria Elena Marchesini.

“Queremos sumar para que no haya solo un interlocutor con nuestros amigos de la UCR, porque entendemos que sumar más voces enriquecerá los debates y permitirá encontrar más y mejores caminos y respaldará las acciones de quienes hoy son nuestros representantes”, subrayan, en un cuestionamiento a la conducción política de Frigerio.

Críticas y elogios. “Si bien nuestro principal interés es el de aportar para el crecimiento, no podemos ni debemos dejar de señalar lo que entendemos son actitudes y manifestaciones contrarias a los valores por los que nos unimos en este proyecto partidario”, critican.

En tal sentido, ven con preocupación que “no se estaría cumpliendo, mayoritariamente, con la manda de nuestra Carta Orgánica que indica que todo aquél que en representación del PRO ocupe un cargo público debe aportar un porcentaje de sus haberes al partido, lo que no solo sería una falta de ética sino también generaría un déficit financiero que recaería en las futuras autoridades”.

“Nos preocupan también actitudes personales de algunos de nuestros representantes, como el caso del concejal de Paraná, Emanuel Gainza, más ocupado por su imagen personal que por prestar un servicio a la comunidad cómo su cargo demanda y que ha quedado bajo sospecha ante toda la sociedad por el resonado caso de los contratos de supuestos asesores”, sostienen.

También afirman que “contrariando nuestro espíritu de cambio en las formas de hacer política, muchos de quienes han sido elegidos como legisladores o han sido designados en distintos cargos en entidades públicas, han nombrado como asesores o colaboradores a familiares directos o amigos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos, lo que representa un claro hecho de nepotismo”.

“La falta de contar con un partido fuerte, que nos permita debatir todas las cuestiones de cara a la sociedad, hace que nuestros representantes queden muchas veces sin contar con el apoyo necesario para llevar adelante sus inquietudes a favor de toda la sociedad”, subrayan.

Sólo ponderan la tarea de la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot, que en las últimas semanas “ha debido debatirse en soledad ante cuestiones muy importantes para la ciudadanía”.

“Ante la situación generada por el concejal Gainza con el tema de los contratos, debió ser ella quien saliera a dar explicaciones, sin que se escuchara alguna otra voz desde el partido. Pero además tampoco nadie en forma institucional la acompañó cuando ella quiso blanquear ese espinoso tema de los contratos. Ni siquiera el propio bloque de concejales de Cambiemos”, sostienen los defensores de Etienot.

Afirman que la presidenta del Concejo Deliberante “también quedó en absoluta soledad cuando defendió a capa y espada, en el tratamiento de las nuevas condiciones del transporte público de Paraná, la implementación del boleto estudiantil gratuito y que las empresas prestatarias del servicio tributen en nuestro municipio si son de otro lugar. Ni siquiera nuestro concejal Gainza la acompañó, frustrándose dos posibilidades que eran muy favorables para nuestros jóvenes y para toda la ciudadanía”.

Sin contacto

Los afiliados a PRO solicitan al interventor Sorgente que “no se dilate” la normalización partidaria “con un nuevo pedido de prórroga de la intervención”.

“El Pro crecerá y se desarrollará territorialmente solo si tiene una vida democrática y participativa plenas. Continuar por el camino actual, donde quienes deciden no tienen ningún contacto con la masa de afiliados del partido, es seguir desperdiciando oportunidades que realmente contribuirían al engrandecimiento del Pro”, cuestionan.

*Hernán Blazquez, Horacio Marozzini, Daniel Pesante y Andrés Cano, reclamaron por la normalización del PRO en la provincia.

 

Fuente: El Diario