El responsable de la delegación Paraná de la Policía Federal, Víctor Chanenko, brindó precisiones de la investigación y los operativos que permitieron la detención del narcotraficante Gonzalo Caudana y la desarticulación de dos organizaciones criminales dedicadas a la venta de droga, en Paraná y en la costa del Uruguay.
«Esto viene de una investigación que venimos haciendo desde hace largos meses, porque se comenzó a principio de marzo de este año cuando el Juzgado Federal nos autorizó a realizar una investigación sobre una organización que distribuía estupefacientes en Paraná, lo que nos llevó a ubicar a quien sería el responsable de esta organización, una persona que se encontraba detenida en la unidad penal de Paraná», comenzó el funcionario de la Policía Federal.
Chanenko hizo referencia al tres veces condenado por narcotráfico, Gonzalo Elvio Caudana, el cual seguía liderando la narco-organización desde la cárcel de esta capital entrerriana: «se encontraba detenido, desde la cárcel y a través de teléfonos celulares que obtenía de manera ilícita, conseguía la provisión de estupefacientes a su concubina».
Fue así que la Federal continuó las investigaciones para establecer a quién le proveía la droga el narco Caudana: «éste fue investigado y se determinaron diferentes lugares de comercialización, acopio y fraccionamiento en Paraná, lo que no llevó también a identificar una organización criminal que realizaba tareas similares en la Costa del Uruguay, en la ciudad de Concordia».
«La persona que lideraba la organización en Concordia, era una mujer que había sido imputada en una causa para luego ser condenada, hace poco«, indicó Chanenko. Se trata deNatalia Bonazzola, quien fue condenada por el Tribunal Federal a la pena de cinco años y seis meses de prisión por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, dado que administraba una boca de expendio de cocaína. La mujer cumplía con la pena en su domicilio, desde donde continuaba con el negocio de la droga.
«Ante el Tribunal había dicho que ella era una partícipe de narcomenudeo pero los hechos demostraron que a raíz del último allanamiento, esta mujer tenía una participación mucho más importante que la que había declarado», subrayó el funcionario de la Federal.

En el domicilio de Bonazzola en Concordia, en el interior de una falsa pared, se hallaron una importante suma de dinero cercana al medio millón de pesos prevista para el pago de la droga que fue encontrada a Caudana, cuando se dirigía hacia su casa. Además de clorhidrato de cocaína y una pistola con numeración limada. «Se encontró suficiente material probatorio para identificar su actividad, además de escuchas telefónicas, tareas de inteligencia y análisis criminal».

En tanto, esta capital provincial, las investigaciones llegaron hasta una mujer, Sandra Bernal, quien tenía una relación sentimental con Walter Ramírez, un hombre que se encuentra detenido desde el año pasado luego del secuestro de un camión con 600 kilos de marihuana que estaban destinados a Villa Mabel.
En los barrios de Villa Mabel y Anacleto Medina, se secuestraron, en total, 14 kilos de cocaína, otras 1.770 bochas fraccionadas y listas para comercializar a través de la venta minorista, 15 kilos de marihuana, sustancias de corte y estiramiento, teléfonos celulares, alrededor de 700.000 pesos en efectivo, distintos vehículos y otros elementos.
Tras los operativos, hay 20 detenidos y otros afectados a la investigación pena que no fueron encarcelados por diferentes motivos.

Los autos secuestrados que permanecen frente a la dependencia policial son un Volkswagen Up, una camioneta Amarok, un Honda Civic, un Renault Clío y un Citroen C4.
«Uno es el que trasladaba el clorhidrato de cocaína al momento de la detención del proveedor y otros vehículos fueron utilizados por diferentes partícipes de la organización para otras actividades como el traslado de estupefacientes, el encuentro entre un proveedor y otro para llevarlo a un lugar donde se iba a realizar el acopio de la droga, es decir, para actividades para narcotráfico, y otros son producto del enriquecimiento ilícito producto del lavado de activos», informó Chanenko.
Cómo fue la detención de Caudana

«A través de la información que teníamos y las tareas de inteligencia realizadas, las medidas técnicas a través de una intervención telefónica ordenada por el juez Ríos y con el apoyo del jefe de la Federal, Roncaglia, para lograr un despliegue en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires se controlaron los movimientos del hombre hasta lograr su interceptación en esa ruta, lo que nos permitió probar que el cargamento estaba siendo dirigido al lugar que se esperaba que se entregara», detalló Chanenko.
Tras un tiempo prudencial se hicieron los 20 allanamientos en Paraná y Concordia, más los que ese hicieron en Federal y Santa Fe, todos monitoreados por la secretaria de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich.

«Se pudo desarticular no solo la tarea que realizaba este hombre, de provisión y financiamiento como mayorista, además de estas organizaciones criminales, máxime en la fecha en la que los hicimos porque estas personas estaban preparadas para distribuir el clorhidrato de cocaína y picadura de marihuana en un momento en el que íbamos a tener la visita de numerosos turistas jóvenes que venían a disfrutar de esta actividad que desarrollaba la ciudad para divertirse y pasarla bien», apuntó el responsable de la delegación Paraná que encabezó los operativos de este fin de semana. «Estaba todo preparado para la comercialización de esa noche», acotó.
Para finalizar, Chanenko resaltó que el resultado de los allanamientos «es más que satisfactorio» y destacó el apoyo brindado por la Policía de Entre Ríos quienes además de los efectivos, prestaron canes antinarcóticos para los operativos.
«No solo se buscan los lugares de narcomenudeo, sino que siguen las investigaciones más arriba para identificar a todos los partícipes y darles a cada uno, la identificación de su actividad dentro de la organización narco-criminal», instó.
Fuente: Elonce.com