El precandidato a gobernador de la UCR, Atilio Benedetti, resolvió no esperar a lo que defina en materia de alianzas electorales la Convención Nacional de su partido, que se reunirá el sábado 14 de marzo en Gualeguaychú.
Junto al presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, presentó formalmente ayer en sociedad su acuerdo con el PRO, que implicará competir en la interna con el senador Alfredo De Angeli. El entendimiento supone que el que junte más votos de los dos en la primaria, será el candidato a gobernador de macristas y radicales en Entre Ríos. Al menos de este sector del radicalismo que lidera Benedetti.
La presentación fue noticia nacional porque participó también el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, líder natural del PRO y postulante a la presidencia, Mauricio Macri. La foto vino a confirmar el acercamiento al macrismo de Sanz, postulante a la presidencia por la UCR y referente nacional de Benedetti.
Como están de revueltas las cosas en el escenario político provincial, nada puede sorprender en materias de alianzas dentro de la oposición. Dentro del radicalismo, el otro precandidato a gobernador, Fabián Rogel se ha fotografiado junto al candidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, y el precandidato a gobernador de ese espacio, Adrián Fuertes. Y el postulante a la gobernación de extracción radical, Lucio Godoy, se mostró junto a Emilio Martínez Garbino, referente de otra línea del massismo, en una reunión junto al titular de Uatre y el partido FE, Gerónimo Venegas, de la que fue parte también el precandidato a la intendencia de Paraná por la UCR, Sergio Varisco.
Luego de la Convención Nacional de la UCR, debe reunirse su equivalente provincial, el congreso partidario, para resolver con qué aliados va a las elecciones el radicalismo en Entre Ríos.
GESTO DE MADUREZ. “Estoy feliz de estar en Entre Ríos apoyando a Alfredo y feliz de sumar a otra buena persona como Atilio. Van a competir dos dirigentes de bien. De acá va a surgir el próximo gobernador de Entre Ríos”, dijo ayer Macri en Gualeguaychú.
Por su parte, el senador Sanz afirmó que desde la UCR “estamos dispuestos a transitar un camino de unidad, no sólo en la provincia, sino en todo el país”, y dijo que esa actitud “es un gesto de madurez camino a un cambio”.
“No es menor esta presentación en la provincia en la que se va a llevar a cabo la convención (de la UCR) el 14 de marzo”, agregó en alusión al cónclave nacional partidario convocado por su partido.
Macri y Sanz se pronunciaron en esos términos durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer en el Hotel Aguay, en la zona de la costanera de Gualeguaychú, junto a De Ángeli y Benedetti.
El encuentro también contó con la presencia de Emilio Monzó, coordinador político nacional de PRO, y de Rogelio Frigerio, a cargo del armado partidario en el distrito de Entre Ríos.
“Este es el camino, tenemos el deber de avanzar en un gran acuerdo para fundar las bases de un espacio amplio que convoque a todos los ciudadanos comprometidos con la república y la defensa de las instituciones para gobernar el país y la provincia a partir de 2015”, señaló Benedetti.
Agregó que el encuentro responde a la “clara convicción que venimos sosteniendo: vamos a dar por terminado este ciclo político, vamos a ganar las elecciones y vamos a conquistar un futuro de armonía, transparencia y prosperidad para todos los argentinos”.
Por su parte, De Ángeli manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, que “abre la puerta a la idea del cambio”.
“Recorro todos los días la provincia y sé cómo ha cobrado fuerza la idea del cambio. Y ese cambio viene de la mano de mucha gente que se está sumando a la política, que está cansada de tanto desánimo y que decidió involucrarse, comprometerse y participar”, agregó.
MARCAR LA CANCHA. Macri sostuvo que “en este espacio pensamos en términos de futuro” y remarcó que “nunca hicimos oposición por la oposición misma”.
“Estamos en contra de promesas y de relatos que no solucionan los problemas de los argentinos ni se condicen con la realidad. Tenemos ideas, sabemos cómo formar equipos y nos gusta la gestión”, agregó.
Señaló que “la transformación de la Ciudad de Buenos Aires la hemos hecho a pesar de la oposición del Gobierno nacional y ahora viene una etapa en la que desde el oficialismo van a tratar de infundir resignación y miedo”.
“Pero nosotros le decimos que no a la resignación, que los argentinos podemos dar mucho más y que no hay que tener miedo”, aseveró.
Sanz, en tanto, auguró que “vamos a trabajar para que la fragmentación se transforme en unidad”.
Por otra parte, al evaluar la marcha del proceso electoral entrerriano, Rogelio Frigerio advirtió que “por la falta de reglas claras del gobernador de la provincia todavía no conocemos el cronograma”.
Sobre este punto Macri señaló: “Quiero pedirle a (Sergio) Urribarri, como buen futbolero que es, que marque la cancha, que ponga las reglas, pero que las defina”. Luego de este encuentro, Macri realizó una visita al obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano.