Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Bordet dijo que le dará prioridad a la infraestructura vial y escolar

o_1444275177Bordet recorrió junto a Berthet y otras autoridades el nuevo edificio de la Escuela Nº 4, Bicentenario de la Patria, que está próximo a inaugurarse. También visitaron los trabajos que se realizan sobre avenida 9 de Julio, que forma parte de la autovía de la ruta 18, y otras obras de pavimento en las que se están invirtiendo más de 50 millones de pesos. La agenda finalizó con un encuentro con dirigentes y militantes en la sede del Partido Justicialista.
También participaron de las actividades el intendente de General Campos, Pablo Martínez; el candidato a senador por el departamento, Lucas Larrarte; el senador Hugo Vilhen; y otras autoridades y dirigentes locales.
Bordet ratificó su compromiso de continuar con una política de obras de infraestructura vial que responda a las necesidades del sector productivo, del turismo y de los vecinos en caso de ser electo gobernador.
“Entre Ríos hace años viene dejando de ser la provincia insular rodeada de ríos. Hoy se avanzó mucho, pero hay que avanzar mucho más. Acá hay obras que son estratégicas, tenemos que comenzarlas y plantearlas con mucha convicción, de la misma forma que aquellas obras urbanas que vamos a acordar con nuestros intendentes que son quienes definen las prioridades para sus ciudades”, expresó.
Luego indicó: “La autovía de la ruta 18 es una obra trascendental para Entre Ríos porque conectará a través del corredor bioceánico la costa del Uruguay hasta Córdoba. Esta obra se suma a una nueva conexión que nos permitirá unir con un puente Paraná-Santa Fe. El proyecto ejecutivo está en marcha y nosotros hemos asumido el compromiso de gestionar el financiamiento para la doble vía del puente Victoria-Rosario para poder tener la conectividad sostenible en el tiempo”.
También Bordet ratificó su compromiso con el desarrollo de la infraestructura escolar en la provincia y aseguró: “Vamos a seguir invirtiendo en calidad educativa”.
Sobre la escuela Escuela Bicentenario de la Patria, dijo que es una obra “importantísima para la ciudad y por eso venimos, recorremos y pensamos a futuro, juntos, viendo qué más necesita San Salvador en materia educativa para poder desarrollarse”.
En ese sentido, el candidato afirmó: “Esto es algo que nos planteamos como objetivo: tener una educación que nos iguale, por eso apostamos a las escuelas de doble jornada, que queremos potenciar, para avanzar en la contención a través del contenido escolar”.
ECONOMÍA REGIONALES. Consultado por la prensa, Bordet repasó su reciente misión comercial a Chile junto al gobernador Sergio Urribarri y representantes de 15 empresas entrerrianas y dijo que el resultado fue “altamente positivo”. En ese sentido, explicó:“Nuestro proyecto político actúa buscando mercados en el exterior como lo hicimos en Chile, y buscando resolver las variables internas también, porque a nadie escapa que hay variables que son internas y que hay que corregirlas. El gobierno de Daniel Scioli está dispuesto a eso y yo como futuro gobernador también”, sentenció.
Finalmente, puso el acento en la conformación de la provincia como polo agroindustrial en tanto oportunidad de crecimiento para jóvenes profesionales.
“En la medida en que Entre Ríos se va convirtiendo en una provincia agroindustrial y se le agrega valor sostenidamente a la producción, y se va incorporando ciencia y tecnología a la producción, muchos profesionales que antes no encontraban un espacio en Entre Ríos ahora lo están encontrando. Hoy los laboratorios entrerrianos están exportando a Estados Unidos medicamentos oncológicos y se construyó en Oro Verde un Centro de Medicina Nuclear. Esto antes parecía ciencia ficción. Este es el proyecto de provincia que queremos”, concluyó.