Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Bordet presentó su propuesta de gobierno en Gualeguay

El candidato a gobernador y actual intendente de Concordia mantuvo en Gualeguay un encuentro con empresarios, referentes de organizaciones civiles, gremiales y deportivas de esa ciudad, ante quienes expuso su proyecto de gobierno. También visitó el centro municipal recreativo y deportivo para discapacitados, obra a punto de finalizar, y la empresa Inprocil SA, que fabrica cilindros de GNC.
o_1443583638«Nosotros vamos a trabajar articuladamente con cada uno de los intendentes de la provincia, como se ha hecho desde 2007 a la fecha, para poder lograr lo que cada intendente y lo que cada comunidad defina como prioritario. Nada se logra con voluntarismo, todo se logra con trabajo en equipo y con planificación», dijo Bordet.
Luego indicó: “Nosotros siempre decimos que no venimos a improvisar nada, tenemos experiencia de gestión, sabemos cómo hacer las cosas. El que quiera ocupar un cargo público que le cuente a las personas cómo quiere hacer las cosas, cuáles son los proyectos que tiene, que en definitiva es lo que interesa para quienes eligen sepan cómo se van a comportar sus representantes cuando son gobierno».
CONTINUIDAD. «Para crecer tenemos que tener confianza, y la confianza se construye todos los días con sinergia política. Tenemos, como nunca, la posibilidad de continuar un ciclo virtuoso en la provincia. El año 2002 marcó el final de una teoría monetarista neoliberal con los peores indicadores sociales para dar comienzo a un nuevo paradigma que revaloriza nuestras ciudades a través de profundos procesos de inclusión social», dijo Bordet.
En ese contexto, destacó de la importancia del trabajo en equipo, la planificación y articulación con cada municipio y expuso la necesidad de continuar con las mismas políticas aplicadas en los últimos años en el gobierno provincial. «La democracia se construye siendo respetuoso de las ideas de los otros. Éste ha sido un dogma estos ocho años. Desde cada ciudad se definen las políticas públicas que se necesiten. Nosotros predicamos con lo que queremos hacer, con cuestiones propositivas para explicarle a los entrerrianos cómo queremos seguir transformando esta provincia. Por eso estamos en esta búsqueda para poder consolidar y afianzar nuestro proyecto político», subrayó Bordet.
CUENTAS PÚBLICAS. Bordet propuso «cuidar firmemente” el dinero y las cuentas públicas y apuntó: “Esto en mi gestión en Concordia ha sido un dogma. He sido muy cuidadoso de las cuentas públicas y de rendir cuentas, de lo que he hecho en mi gestión. Esto también es importante porque para crecer tenemos que tener confianza, y la confianza se construye todos los días, con trabajo, con esfuerzo y con sinergia política».
También aseguró que «es importante poder tener sinergia” entre Nación, provincia y municipio. “Esto lo hemos hablado con Daniel Scioli», enfatizó Bordet y enumeró cada una de las acciones que prevé poner en marcha desde el desarrollo humano y social, la lucha contra las adicciones, la política de viviendas, la defensa de los recursos naturales, la política portuaria, la descentralización en salud, y el turismo, entre otros ejes.
“Vengo de ser intendente casi ocho años en Concordia y todos los días tenemos similitudes que le tocan a los municipios y sé el esfuerzo que hacen los intendentes de cada ciudad, por eso estamos acá para darle apoyo a Paola Rubattino, para poder trabajar en conjunto y hacer las cosas que Gualeguay necesita para poder ir por este camino de desarrollo y progreso que la ciudad se merece y que viene sostenidamente en estos últimos ocho años. Venimos a hacer un compromiso, que lo replicamos en cada visita, con lo que la ciudad está necesitando. Recorriendo las obras de infraestructura, uno se hace parte de la problemática y así tenemos el entusiasmo, las energías para poder llevarlo adelante a partir del 11 de diciembre”, aseguró finalmente.

BREVE
Asamblea del Consejo de Medio Ambiente

La provincia de Entre Ríos, a través de referentes del área específica, participó de la 79ª asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) que tuvo lugar en Posadas, Misiones.
El cambio climático, el fenómeno de El Niño y todo lo vinculado a los sistemas de alerta temprana, fue el tema central del encuentro que contó con la presencia de autoridades ambientales provinciales y de Nación. Por Entre Ríos participó el director de la Unidad de Gestión Ambiental Río Paraná, de la Secretaría de Ambiente, Horacio Enríquez.
También se trabajó sobre el Observatorio Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, la difusión del Manual de Pago por Servicios Ecosistémicos Hídricos (PSEH) en la Cuenca del Arroyo Ramón, de Oberá, Misiones; y la ratificación del Acta Constitutiva del Cofema con motivo del 25° Aniversario de su creación en La Rioja.
“El tema central fue el cambio climático, en particular el fenómeno de El Niño y todo lo vinculado a los sistemas de alerta temprana, de tal manera que podamos reducir los riesgos ya que los eventos van a seguir ocurriendo y lo importante es que la gente esté informada de lo que puede pasar y, fundamentalmente, preparada”, explicó Enríquez.
Con respecto a El Niño, el funcionario dijo que “en la presentación de la investigadora Carolina Vera, del Conicet, nos explicó que este fenómeno, que viene del Pacífico ecuatoriano, va a alterar la trayectoria de las tormentas y las lluvias serán abundantes y excesivas por eso es tan esencial todo lo vinculado a la prevención y a los planes de gestión de riesgos, emergencias y contingencias que deberán ser simples para comunicar y activar”.