José Cáceres hizo referencia al proceso de elección de candidaturas para 2015, expresando su deseo de que puedan regresar al Partido Justicialista (PJ) los dirigentes que han abandonado las filas partidarias para recalar en otras fuerzas. “Soy un militante y voy a estar en la discusión. Me gustaría que vengan aquellos compañeros que cometieron errores de irse por fuera del justicialismo y participen de una interna”, expresó.
Cabe destacar que a fines de 2011, el PJ resolvió en un Congreso suspender temporalmente a aquellos afiliados que formaron parte de otros espacios en las elecciones de ese año. La medida apuntaba fundamentalmente a aquellos dirigentes que participaron del Frente Entrerriano Federal (FEF), fuerza con la que el ex gobernador Jorge Pedro Busti se presentó a elecciones enfrentando a Sergio Urribarri. Hoy la actitud es diferente, existiendo por parte de los referentes del oficialismo algunos gestos de acercamiento que permitirían pensar en una mayor amplitud del justicialismo en la elección de sus candidaturas.
El vicegobernador consideró que 2014 será un año con mucho trabajo de gestión. “Todo lo que hagamos va a repercutir en el proceso electoral 2015 y lo que dejemos de hacer también, habrá que trabajar mucho para que en 2015, cuando se desaten las campañas, tengamos más logros para exhibir que hoy. Me imagino un año donde habrá reuniones, gente que no tiene compromisos de gestionar y puede ocuparse de desarrollar una actividad militante pensando en una candidatura para 2015, pero eso no nos tiene que horrorizar”, sostuvo.
Cáceres aseveró que no está pensando en una candidatura, y admitió que le gustaría que regresen al partido aquellos dirigentes que se fueron. “Soy un militante y voy a estar en la discusión, me gustaría que vengan aquellos compañeros que cometieron errores de irse por fuera del justicialismo y participen de una interna”, señaló en declaraciones reproducidas por el sitio Debate Abierto.
Finalmente aseguró que económicamente la provincia cierra bien el año. “Eso está claro en el Presupuesto que esta semana trataremos en el Senado, con cuentas equilibradas y un endeudamiento razonable”, indicó.
Al hacer referencia a la continuidad de Eduardo Lauritto como ministro de Educación y por su decisión de no asumir como diputado nacional, apuntó: “Me alegro mucho. Es un compañero peronista y me agrada que continúe en el gobierno. Ha tenido gestos altruistas por más que por allí, con algún grado de veracidad sea criticado por no ocupar la banca, pero es muy útil en el gabinete y así lo ha entendido el gobernador”.